Magistrada Zuleta: Todo ciudadano puede exigir listas de Cadivi
-Nacionales- Caracas.- Cualquier residente en el país puede acudir ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para interponer acciones con el propósito de forzar a la extinta Comisión de Administración de Divisas (Cadivi, hoy Cencoex) a que publique la lista de empresas que en 2013 recibieron dólares y euros para importaciones. Al menos así lo consideró la magistrada de la Sala Constitucional, Carmen Zuleta de Merchán.
La funcionaria dejó plasmado su criterio en el voto salvado que consignó a la sentencia número 860 de la intérprete de la Carta Magna, en el cual objetó que sus seis colegas desecharan el pasado 17 de julio una demanda por intereses colectivos y difusos que los diputados opositores Simón Calzadilla y José Antonio España, junto al economista José Guerra, interpusieron en diciembre de 2013 con el propósito de conocer qué compañías obtuvieron divisas preferenciales el año pasado.
"La magistrada disidente considera que los accionantes sí tienen legitimación para solicitar en interés general la información que pretenden de Cadivi, que es el órgano que administra las divisas, y cuyo desempeño ha sido cuestionado por declaraciones públicas de altos funcionarios del Ejecutivo nacional al señalar que se han detectado 'empresas de maletín' como beneficiarias de las divisas asignadas; y siendo ello así existe interés general en la publicación de dicha información que afecta fraudulentamente a la economía nacional", afirmó.
Y como si fuera poco lo anterior luego agregó: "Bastaba con que los demandantes acreditaran estar domiciliados en el país para que se les reputara interesados en la publicación de la lista de empresas a las que la Comisión le aprobó divisas en el año 2013 y, por ende, con legitimación suficiente", abriendo así las puertas para que cualquier ciudadano exija judicialmente la información.
Zuleta sustentó su criterio fallos de la propia Sala y en el hecho de que Cadivi ha incumplido con la obligación de publicar a quién le dio divisas.
A lo largo de los últimos meses distintos funcionarios, comenzando por el presidente Nicolás Maduro y llegando al exministro de Planificación, Jorge Giordani, han denunciado que miles de millones de dólares se perdieron en importaciones ficticias.
La expresidenta del Banco Central de Venezuela, Edmee Betancourt, cifró en 20 mil millones de dólares la pérdida.
Sin embargo, hasta ahora se desconocen cuáles fueron esas empresas y nadie ha sido procesado por este hecho.
Fuente: eluniversal.com