Ojo, pa’ no enfermarse con el agua
-Regionales- Maracaibo.- Estrategias de prevención de enfermedades hídricas es el plan a aplicar por Tania Mesa, secretaria regional de Salud, para combatir las posibles enfermedades endémicas que se puedan desarrollar por el mal almacenamiento de las aguas y el consumo de agua contaminada.
La titular de Salud del estado afirmó que se diseña un plan operativo que permita garantizar el adecuado almacenamiento, control y calidad de agua; este incluye la medición de la calidad de las aguadas, abarcando la distribución, procesamiento y venta al consumidor. Otras estrategias a implementar son las campañas informativas dirigidas al público en general, en ellas se darían a conocer las medidas de almacenamiento del líquido vital para garantizar la calidad para el consumo humano, señala un comunicado de prensa.
Heraclio Moreno, titular del despacho de Salud Ambiental, apuntó que los planes también envolverán la búsqueda de “fuentes alternativas” donde se pueda sustituir la deficiencia de agua que la hidrológica potabiliza a diario. Acotó que trabajan en el censo a diversos sitios de llenados, donde determinan las condiciones sanitarias, realizan desinfección de cisternas, reactivan pozos y definen el volumen de agua que se puede extraer de los mismos.
Inspección
Freddy Rodríguez, presidente de Hidrolago, realiza inspecciones permanentes a los embalses para evaluar diariamente la situación de los embalses. El personal técnico, conformado por ingenieros de PDVSA, Inameh e Hidrolago, practica mediciones del comportamiento de las reservas.
Miguel Rodríguez, ministro de Ambiente, regresó a Caracas junto a los técnicos que lo acompañan desde Cuba. El titular del ministerio realizó un último sobrevuelo a los embalses para inspeccionar los niveles de agua. Se espera que regrese entre el jueves y viernes de la próxima semana. Aún se desconoce la fecha de la siembra de nubes.
Niveles alarmantes
Luego del recorrido realizado el jueves por los concejales de Maracaibo, los ediles constataron la grave situación en la que se encuentran los embalses de Tulé y Manuelote. Eduardo Vale, concejal marabino, exigió respuestas al Gobierno nacional. ¿Qué pasó con las distintas inversiones que se debieron hacer para que esta situación, que hoy se presenta con el servicio de agua potable, no llegase a los niveles críticos de la actualidad? ¿Qué pasó con el proyecto Winka? ¿Por qué si debió estar listo para el año 2009 y estamos en el 2014 aún no se ha culminado?, esta crisis no sería tan grave si proyectos como Winka y otras inversiones se hubiesen hecho a tiempo por parte del Ministerio del Ambiente y del Gobierno nacional”.
56 días de agua quedan en los embalses Tulé, Manuelote y Tres Ríos
Fuente: laverdad.com