Reparar un carro cuesta seis veces más este año
-Regionales- Maracaibo.- Una reparación del motor o del aire acondicionado y hasta el mantenimiento cotidiano de un vehículo, cuesta hoy seis veces más que el año pasado.
Preguntar los precios de repuestos para el carro deja atónitos a los conductores, quienes, por ejemplo, compraban un amortiguador en 800 bolívares, el año pasado, y en lo que va de este, está en 2.500.
“Es un escándalo lo que pasa. Le hacía la alineación, balanceo y montaje de los cauchos a mi carro y me costaba 5.500 bolívares, ahora está en 13.600”, suelta impactado Carlos Javier Pérez, un vendedor de repuestos al mayor que, en el comentario anterior, habla como un afectado más de la crisis.
Pero en su área de trabajo la situación también asombra. “Tengo siete años en este ramo y nunca había visto algo así. Estoy casi desempleado, porque no tengo repuestos que venderle a mis clientes”, asegura quien labora para una empresa con más de 30 años de presencia en el país y con un radio de acción en el occidente de Venezuela.
“Recientemente hice los frenos, solo fue un cambio de pastillas y bandas, servicios al hidrovac, menos mal que no tuve que cambiar los tambores, ni rectificar discos, y me salió todo en 2500”, cuenta Manuel Coello.
El padecimiento trastoca fuerte a los que viven del transporte público, señala Néstor Luzardo, presidente de la ruta Cabimas-Maracaibo.
“Tuve que comprar un motor importado a 55 mil bolívares. Hice un préstamo más los ahorritos y con eso cubrí el costo. Es más de un año de trabajo”.
“Fin de mundo”, expresa otra conductora. “Es que hasta por cualquier detallito en el carro, no necesariamente por reparar una pieza, te cuesta, porque en mano de obra te quieren cobrar un realero”, afirma Yulma Contreras, habitante de Lagunillas.
El mismo asombro que muestran los clientes cuando les explica el costo por un trabajo, lo vive Juan Montilla, cuando los clientes, de vuelta al taller con el repuesto que necesitan, le comentan el martirio vivido para conseguirlo.
“Es demasiada la diferencia en el costo de los repuestos. Nosotros también hemos tenido que incrementar la mano de obra”, reconoce Montilla, sobre la irremediable decisión de “ajustar” las tarifas para sobrellevar la situación.
Con 20 años en la reparación de aires automotrices, ofrece un balance de los variaciones en los costos.
“En diciembre, un tablero, bajarlo estaba entre mil y mil 200 bolívares. Ahorita eso varío y puede costar hasta tres mil quinientos. Y dígame el gas, lo compraba entre 300 o 400 y ahorita lo conseguí en 800 el kit del gas”, precisa sobre una reparación que el zuliano hace, aun por encima de comprar un caucho.
“Me lo dicen: tengo un familiar enfermo o no aguanto el carro. Y pagan por reparar el aire de su carro”, admite.
También William, quien tiene un taller mecánico cerca del casco central de Ciudad Ojeda, ve las reacciones e la gente.
“Vienen con frecuencia por cambio de amortiguadores, inyectores, caja hidromática. Un kit de caja, de un carro pequeño, está en ocho mil y si es de camioneta, cuesta más”, explica.
“A un cliente le hacía falta una bomba de gasolina, aquí la consiguió y le pedían 29 mil bolívares. Se fue a Maracaibo y la compró en 17 mil”, señala.
La mano de obra también golpea. “Están cobrando diez mil bolívares, cuando antes cobraban mil. Hacer un motor, el año pasado, a un compadre le costó 20 mil bolívares, este año están en sesenta mil o más”, cuenta el taxista lagunillense Rafael, quien prefirió reservar su apellido.
Fuente: panorama.com.ve