Lo Nuevo

Departamento de Estado: "Tono despectivo del embajador Moncada dañó a Venezuela"

USA.- Un alto funcionario del Departamento de Estado reiteró este miércoles que existe una mayoría "sólida" de países dentro de la OEA que están preocupados por el estado de la democracia en Venezuela. 



Así lo dijo en rueda de prensa

"Las dos sesiones extraordinarias de la OEA, el lunes y el martes, revelaron que al gobierno de Venezuela le preocupa su reputación a nivel regional... pero también demostraron que es un país cada vez más aislado. En la reunión del martes, el embajador de Venezuela intentó maromas procedimentales, además de ataques ad hominen (al mensajero), pero fracasó. La OEA está preocupada por el estado de la democracia en Venezuela y quiere definir propuestas para ayudar a una solución pacífica a la crisis venezolana. Ambas sesiones fueron exitosas, para la OEA".

"Estados Unidos", continuó, "comparte la preocupación sobre Venezuela y apoya cualquier medida que contribuya a resolver la crisis, llámelo diálogo, llamelo negociación. Nuestro objetivo es que en Venezuela funcione la democracia y el estado de derecho. El presidente Maduro debe permitirle a la Asamblea Nacional que funcione, debe permitir la realización de elecciones , y, nosotros específicamente, pedimos que sean liberados todos los presos políticos y presos de conciencia, incluyendo a Leopoldo López".

Aclaró que la declaración conjunta de los 20 países no fue votada en la sesión, "porque ya los 20 países la habían firmado". "Fue una cuestión de no perder tiempo y es algo que ocurre regularmente en la OEA", dijo. "Voto o firma, el resultado es el mismo".

"¿Qué opina de la propuesta de México de establecer un mecanismo de seguimiento a la situación de Venezuela?", le preguntó el periodista Jose Díaz from diario Reforma de México. 

"Sí. En la sesión del martes se presentaron varias propuestas, incluyendo la de México. A nosotros nos gusta la idea y probablemente se implemente. Esperamos que México y otros países llamen a una reunión para concretar estos mecanismos de seguimiento".

Ante otra pregunta sobre si la mayoría de 20 países era "sólida", el alto vocero respondió: "Creemos que esa mayoría es sólida. Hablando francamente, las intervenciones del embajador y su tono despectivo, además del contenido, le causaron daño a Venezuela. Y Esa mayoría cree ahora que la OEA es el vehículo apropiado para hacerle seguimiento a la crisis venezolana y en el lugar para definir los siguientes pasos y las opciones disponibles".

Un periodista de AP, Luis Alonso, le pidió que comentara sobre el formato del diálogo que espera lograr la OEA en Venezuela y cómo difiere del que ha conducido El Vaticano y los tres expresidentes.

"En este momento todo está en discusión. Esperamos en los próximos días discutir los siguientes pasos. El rol de El Vaticano es crítico, pero el centro de todo se ubica en el gobierno de Venezuela. Ellos saben lo que tienes que hacer. Ellos han prometido permitir el funcionamiento de la Asamblea Nacional, realizar elecciones y liberar a los presos políticos".

En la última pregunta, Cristina Garcia Casado de la agencia Efe le pidió que especificara si, al hablar de elecciones, se refería a las de gobernadores o a elecciones generales adelantadas.

"Como mínimo, las elecciones de gobernadores. Además, necesitan establecer un cronograma electoral para las elecciones de este año (alcaldes). En octubre pasado el CNE anunció la suspensión de las elecciones. Necesitan avanzar. Y si todas las partes en Venezuela deciden, a través de díalogo o negociación, adelantar las elecciones presidenciales, eso es algo que, mientras sea consistente con la Constitución , nosotros apoyaremos. El objetivo es encontrar una solución política a un problema político y esa solución pasa por elecciones".

Fuente: noticierodigital.com

No hay comentarios