Lo Nuevo

Ante pretension del gobierno, operadoras no están listas para ofrecer Internet gratis

Caracas.- Esta semana, durante el encuentro Venezuela Digital 2017, el vicepresidente ejecutivo, Tareck el Aissami, informó que el gobierno aprobó recursos y dio instrucciones para que operadoras públicas y privadas ofrezcan servicio de Internet gratis en las escuelas y universidades públicas. No precisó si también se incluirán los planteles que dependen de  gobernaciones y alcaldías, y los subvencionados.



“Nos debemos sentir orgullosos de cómo hemos logrado estar a la vanguardia de la comunicación e información y sobre todo garantizando el acceso a Internet”, dijo.

Olga Ramos, presidente del Observatorio Educativo de Venezuela, indicó que el anuncio es acertado, pero es escéptica respecto a que se concrete.

“Primero necesitaríamos saber de cuánto será la inversión, cómo se va ejecutar ese plan, quién va a estar involucrado en ese proceso, cómo se seleccionará qué operadora ofrecerá el servicio a qué escuela o universidad”, señaló.

Otras interrogante es cómo se hará la selección de compañías y empresas, si a través de una licitación o de asignación directa.

Ramos afirmó que la medida implica cubrir muchos aspectos técnicos y administrativos, y debe estar asociada a la ampliación de las capacidades de las compañías –como aumentar el ancho de banda– para prestar el servicio, lo que implica que puedan acceder a divisas.

 “Esto incrementará los presupuestos de los ministerios de Educación y Educación Universitaria de aquí en adelante, ya que este servicio se deberá incluir como gastos fijos. Esos presupuestos siempre han sido deficitarios. Debe existir un compromiso por parte del gobierno de mantener esta garantía a largo plazo”, aseveró.

La profesora, también miembro de la asociación Asamblea de Educación, preguntó cómo se garantizará la inversión en esa materia cuando el gobierno dejó acumular una deuda en las cuotas de membresía por recursos IP al Registro de Direcciones de Internet para Latinoamérica y el Caribe, que puso en riesgo el catálogo en línea de las casas de estudio del país.

Agregó que el Estado venezolano aún tiene una deuda importante con las escuelas en materia tecnológica. Afirmó que fue una oferta engañosa entregar Canaimas sin garantizar la conexión en los centros educativos.

El decreto 825 de la Gaceta Oficial 36.955, del 10 de mayo de 2000, declaró el acceso y uso de Internet “como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político” del país.

Fuente: el-nacional.com

No hay comentarios