Lo Nuevo

MUD con señales de consenso en once estados

Maracaibo.- El Psuv comenzó desde ayer a formalizar la inscripción de sus candidatos para las 23 regiones, la MUD aún puertas adentro sigue debatiendo cómo armar su ajedrez, sin embargo, se vislumbra un consenso e al menos 11 estados; ahora con unas elecciones pautadas para dentro de 60 días por decisión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).




Hasta mañana tendrán chance los partidos políticos para consignar los recaudos de los 1.276 abanderados ante las Juntas Electorales Regionales (JRE) que hicieron su postulación, vía electrónica, tras la reprogramación que hizo el Consejo Nacional Electoral (CNE) por el cambio de fecha.

El partido de Gobierno optó por sus 23 “gallos” propios sin  finiquitar los acuerdos con los  aliados al Gran Polo Patriótico como el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y Patria Para Todos (PPT), por lo que terminó por aplicar la misma estrategia de la oposición “que se postulen todos y luego hablamos”, sin tomar en cuenta que esta situación, en medio del camino, podría desatar ciertos “choques” por no estar de acuerdo con algunos de los nombres.

Un ejemplo de ellos es el caso de Rafael Calles, alcalde de Araure, en Portuguesa donde los comunistas piden que se mida en primarias con  la exgobernadora Antonia Muñoz.

Ahora bien, de la lista del Psuv, solo 10 gobernadores irán por la reelección para su tercer y segundo período.

En otras regiones como Falcón, se deshizo del “duopolio” los esposos Montilla-Lugo;  en Bolívar, de Francisco Rangel Gómez; y en Carabobo de  Francisco Ameliach,  otra de las fichas duras del chavismo, quien pasó a ser constituyente. Solo en Barinas, siguen los Chávez, esta vez como Argenis, quien hace unos meses fue designado como gobernador encargado en relevo de Adán Chávez.

Para estados como Aragua, irá con el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres; en Mérida, con Jehyson Guzmán; Héctor Rodríguez, en Miranda; Víctor Clark  en Falcón; y Carmen Meléndez en Lara.

En la MUD, cada partido  postuló a su representante “para no dejar espacios libres” y así  contar con más opciones por si alguno resultara, a última hora,  inhabilitado. Sin embargo, las encerronas continúan   para definir  si harán  unas primarias flash o  por consensos, escenario que por el momento se pinta en al menos para 11 estados.

Este medio conoció, por fuentes ligadas a la coalición opositora,  que los consensos serían en estados como Trujillo, Vargas, Miranda, Nueva Esparta, Portuguesa, Delta Amacuro, Guárico, Lara, Bolívar, Cojedes y Apure .

Al respecto, Juan Carlos Caldera, dirigente de Primero Justicia (PJ), opinó que “no tenemos cronograma, ni reglas claras de hasta cuando son las sustituciones. Muchos de esos candidatos son inscripciones administrativas, no los verdaderos candidatos”.

Cree que de optar por los consensos en la MUD se debe “hacer el mayor esfuerzo por construir la unidad”.

Edgar Zambrano, diputado a la Asamblea Nacional (AN) y dirigente de Acción Democrática (AD) primer partido de la oposición que decidió ir a a las regionales, manifestó que aunque es un proceso electoral “con mucha desigualdad”  que  solo busca “inhibir la participación, desmoralizar a la oposición y crear  zozobra en los electores, tenemos la obligación de trabajar con inteligencia política para  lograr el criterio de éxito en los acuerdos”.

Para Zambrano,  los consensos “están establecidos y son un mecanismo perfectamente expedito que puede establecer una realidad política. Partiendo  de  este criterio la oposición podrá presentar un banco de nombres en las 23 regiones y se va a sentir interpretada la policromía de los venezolanos”.

“Tenemos la obligación ética de producir una decisión que esté por encima de apetencias personales y  de cálculos políticos. En las próximas horas deberíamos presentar una maqueta unitaria. No están dadas las condiciones para establecer otros procedimientos que tampoco son una panacea o van a resolver el problema de fondo, pero sí  logramos ponernos de acuerdo con las candidaturas, la oposición saldrá bien parada en este proceso”, argumentó .

El Zulia, donde hay seis candidatos por la oposición, la posibilidad de un consenso es mínima, cada uno de los principales partidos del país inscribió un candidato con PJ y UNT pujando la candidatura.

Alfonso Marquina, también representante de la MUD en la AN y dirigente de PJ, señaló que  “si tenemos tiempo para primarias nos vamos a contar, pero también debemos tener la madurez suficiente para asumir la voluntad del pueblo. Si no hay tiempo para eso buscaremos otras vías (...)”.

Ahora bien,  para el jueves 17 y viernes 18, según el cronograma del CNE, las organizaciones deberán escoger la ubicación de sus tarjetas en la boleta electoral como parte del seguimiento de cara a este proceso que aún no tiene día fijado y  del que se especula sea entre la segunda y tercera semana de octubre.


Fuente: panorama.com.ve

No hay comentarios