Lo Nuevo

"Escrache", la muestra de indignación del venezolano (Info + Videos)

Caracas.- El término “escrache” se ha puesto de moda en los últimos años cuando de “enchufados” se trata, ante la indignación de los venezolanos por la situación económica y política de Venezuela. Se han incrementado ante la muerte de más de 100 personas en los últimos meses producto de la represión de los cuerpos de seguridad del Estado.



Desde el excanciller Samuel Moncada hasta Servando Primera han sido víctimas de represalias por parte de venezolanos que se encuentran en el exterior. Mientras que la rectora del Consejo Nacional Electoral, Socorro Hernández, fue confrontada en un supermercado de la Alta Florida, en Caracas, luego de los resultados de la elección de la Asamblea Constituyente.

En Venezuela se discute una ley contra el odio por la presunta “quema de personas” y la "arremetida" de los simpatizantes opositores hacia los oficialistas. Sin embargo, en el exterior no han aplicado medidas para aquellos ciudadanos que están preocupados por la crisis que atraviesa el país.

Los ánimos en los últimos meses en Venezuela han estado tan caldeados que los ciudadanos han confundido a personas comunes con personeros del oficialismo. El pasado 25 de julio, una trabajadora del Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) fue confundida con Marlene de Andrade, actriz y esposa del presidente de Tves Winston Vallenilla.

Por su parte, un hombre fue golpeado el 18 de mayo por un grupo de personas que lo confundió con un funcionario del presidente venezolano, Nicolás Maduro, tras una protesta contra el mandatario.

Pero qué motiva a los venezolanos a actuar de esta manera contra altos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro.

El abogado especializado en derechos humanos, Oswaldo Cali, explicó que el “escrache” ha surgido porque hay una sensación generalizada de que el país está yendo hacia un mal rumbo y por las numerosas violaciones de DDHH que se han ido documentando y visibilizando de formal internacional.

En tal sentido, Cali indicó que la gente sabe que estos altos funcionarios públicos son los responsables de esas violaciones de DDHH y reaccionan a esto.

“La autocensura que se está dando en Venezuela no es la misma en el exterior y por ello las personas se sienten con más libertad para expresarse y criticar a los funcionarios públicos. Lo que debería también hacerse en Venezuela si tuviésemos más libertad para expresarnos sin temor a ser castigados o atacados como consecuencia de eso”, señaló.

El abogado consideró que lo que persiguen estas críticas es que la persona moralmente tome decisiones distintas   

También detalló que la libertad de expresión incluye que cualquier ciudadano pueda criticar a los funcionarios público; incluso decirles cosas que pueden ser ofensivas y eso aún sigue siendo protegido por la libertad de expresión, porque se trata de una persona que maneja fondos públicos, que ejecuta acciones de índoles públicas y deben tener un mayor grado de tolerancia a la crítica.

Para el defensor lo único que pudiese afectar a la persona que realiza la crítica es si dice una información falsa o incorrecta.

Videos de los escraches contra funcionarios oficialistas:







Fuente: talcualdigital.com

No hay comentarios