Lo Nuevo

Juan Carlos Perrotta: ¨Cinco de 20 carnicerías de Machiques están cerradas¨

Machiques (25/09/18).- De 20 carnicerías que se encuentran en el municipio Machiques de Perijá, en el estado Zulia, en 15 no hay venta de carne. La mayoría de los negocios están cerrados o con sus vitrinas vacías, ya que según los carniceros el producto tiene al menos casi tres semanas sin llegar a sus neveras, en cualquiera de sus cortes o presentaciones. Así lo reseña elpitazo.com de Caracas.


La escasez se presenta desde que este rubro fue incluido dentro de la lista de precios “acordados” por el Gobierno nacional. Anteriormente se encontraba con facilidad,aunque a precios casi inalcanzables para alguien que ganara un sueldo mínimo.
Los consumidores de la zona están tras la pista de cualquier carnicería que esté vendiendo y ven con mucha preocupación esta crisis, cuando Machiques es uno de los municipios con mayor producción de carne en el Zulia.
María Arteaga, habitante de Machiques, comentó que con esta situación los consumidores se han visto afectados por el cierre de negocios. “Desde hace varias semanas en mi casa no hemos comido carne. Lo único que he podido hacer de comer en mi casa es arroz con huevo, granos o mortadela”, afirmó.
Por su parte, el vecino Fernando Díaz expresó: “He estado recorriendo varios negocios y ninguno tiene carne. Es triste que Machiques sea una zona ganadera y no tengamos ese alimento”.
Los comerciantes se sienten con las manos atadas y han señalado que la diferencia abismal entre el pago del producto y la regulación para la venta al público ha provocado el cierre de varios negocios.
Juan Carlos Perrota, presidente de la Asociación de Comerciantes de Machiques, informó que los carniceros no fijan el precio de la carne, ellos dependen del costo de la carne en canal. “El precio del producto no lo colocamos nosotros. Dependiendo del costo del canal es cuando nosotros los carniceros podemos colocar un porcentaje de ganancia, agregó Perrota.
Dijo que antes de que el Ejecutivo Nacional fijara el precio del producto en Gaceta Oficial, los carniceros estaban recibiendo la carne en canal por encima BsS. 100. “Con esos precios establecidos, la verdad que los números no nos dan; es por eso que más de la mitad de las carnicerías en Machiques están sin carne”.
El presidente del gremio también refirió que el problema eléctrico está afectando a toda la comunidad, pero en especial a las carnicerías, ya que sus propietarios se ven en la obligación de comprar menos reses para evitar que se les dañen al pasar tantas horas sin luz. “En la zona, con las fallas eléctricas, muchas carnicerías tuvieron pérdidas; no manejo la cantidad exacta, pero conocemos de carniceros que perdieron varios kilos del producto por los largos cortes de luz”.

Capacidad de trabajo

El presidente de la asociación de comerciantes aseguró que el sector cárnico tiene la “mejor disposición y capacidad” de trabajar junto a los Gobiernos nacional y regional para llegar a un acuerdo sobre la situación. Sin embargo, el sector atraviesa diversas dificultades para seguir manteniéndose operativo.
“Por ejemplo, mi carnicería, a pesar de todas las dificultades, sigue manteniendo el promedio de recepción y ventas de carne, que viene siendo alrededor de 24.000 kilogramos mensuales (un promedio de 100 reses al mes). Lograr esto no ha sido fácil, mantenerse en el tiempo, ya que el trabajar se ha vuelto muy cuesta arriba”.
Perrota afirmó que 85 % de los carniceros tiene dificultad para conseguir la carne y poder expenderla, sobre todo en estos últimos meses debido al tema eléctrico, las fallas de telecomunicaciones, que dificultan el uso de los puntos de ventas y, sumado a esto, la falta de efectivo.
La mayoría de los productores agropecuarios de la zona se mantienen reacios a colocar carne en los anaqueles, hasta tanto no se “clarifiquen las reglas del juego” por parte del Ejecutivo.
Carlos Romero, dueño de una finca en la zona, dijo: “No trabajaré a pérdida. Es necesario que se nos oiga como gremio de los sectores productivos y que se tome en consideración nuestra estructura de costos, que está muy por encima de los precios regulados. No nos pueden obligar a trabajar y a producir a pérdida porque en esa misma medida nuestros sectores van a ir desapareciendo”.
Recientemente el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedenaga, Armando Chacín, productor nato del Municipio Machiques de Perijá, fue señalado por el presidente Nicolás Maduro, quien dijo que Chacín era “un delincuente”. Aunque no lo mencionó directamente en la rueda de prensa efectuada con medios internacionales, sí hizo esos señalamientos cuando le preguntaron sobre el tema de la carne y las razones expuestas por Fedenega para rechazar el precio regulado.
Asimismo, la semana pasada el presidente de Fedenaga emitió un vídeo difundido en la cuenta de Twitter de este gremio agroproductor, donde recordó que tienen una responsabilidad de abastecimiento de productos ganaderos, al ser un eslabón de la cadena. Sin embargo, cuestionó las amenazas y ataques que han recibido desde que se fijó el precio de la carne en 90 bolívares soberanos el kilo por decisión del Ejecutivo venezolano. “El presidente Maduro sabe que en estos momentos estamos produciendo alrededor del 40 % de lo que se necesita en el país”.

Fuente: elpitazo.com

No hay comentarios