Profesores Universitarios pierden beneficios al ser ignoradas escalas salariales
Caracas (5/10/18).- Con el aumento
presidencial, también a las universidades les desconocieron las
escalas establecidas en la tabla salarial que regía desde 1980, a
pesar de que el sector universitario no forma parte del ámbito
público, de acuerdo con las normas constitucionales.
En la UCV
analizaban ayer el impacto en sus gastos, lo cual motivó el acuerdo
del Consejo Universitario que declaró la emergencia humanitaria de
la comunidad. Los profesores estaban indignados.
El vicerrector
académico, Nicolás Bianco, médico e investigador, ocupa el máximo
escalafón de la tabla salarial: es profesor titular a dedicación
exclusiva, como otros 1.500 colegas suyos, es decir 20% de 3.970
docentes –que son los que quedan– repartidos en 49 escuelas de
las 11 facultades. De haberse respetado la tabla salarial que rigió
hasta agosto en la casa de estudios, su sueldo hubiese sido el
equivalente a 32.000 bolívares soberanos –calculado con 4,7
salarios base y primas–, pero ahora es de 5.000 bolívares
soberanos con el esquema salarial enviado por la OPSU y vigente desde
el primero de septiembre de 2018.
“Es una estafa porque
al ignorarse la tabla se recortó 80% la remuneración. Los
profesores titulares, conforme al esquema que privó en la UCV,
dejamos de percibir 27.000 bolívares soberanos con esta medida. Un
instructor que hubiese ganado el equivalente a 19.000 bolívares
soberanos con la tabla salarial anterior, ahora pasa a recibir
1.900”.
Explicó que se trata
de una de los cuatro causas de “la guillotina absoluta” en la
operatividad en la UCV y que se suma a la insuficiencia
presupuestaria.
Citó la cobertura de
las becas estudiantiles, objeto de logros y de oportunidades, que se
redujo a 8 bolívares soberanos, y la seguridad social de los
trabajadores, así como otros 2 elementos en los que sustentan la
emergencia declarada para una comunidad de 22.000 personas, entre
educadores, profesionales, trabajadores y obreros.
“La cobertura del
seguro HCM queda en 6.000 bolívares soberanos, lo cual no alcanza
para nada. Nos aterran los problemas de salud que puedan presentarse
con estos montos; ya hay gente que come menos, y se presentan
renuncias progresivas”, señaló Bianco.
En los 2 últimos meses
la rectora Cecilia García Arocha ha firmado más de 100 renuncias de
personal administrativo, lo que también dio fundamento a la
emergencia. “Antes se iban algunos docentes en unos 2 o 3 años,
pero la cantidad ha aumentado. Tenemos 200 profesores menos y esta
situación está ocurriendo en las 225 nóminas de las casas de
estudio que integran la Asociación de Rectores Universitarios”.
El vicerrector precisó
que es la primera vez en la historia de la UCV, fundada en 1791, la
más antigua del país, que se declara la emergencia para todos sus
integrantes. “Con el colapso enfrentamos el cierre técnico. Pero
no vamos a cerrar, aquí no terminará la academia, como pretenden”.
EL DATO
El instructivo del
gobierno desconoce el pago de beneficios que no esté contemplado en
el texto. En consecuencia, para el educador y el investigador solo
reconoce las primas de antigüedad, familiar, profesionalización y
actividad docente; en el área administrativa las de antigüedad,
familiar y profesionalización; y de los obreros las primas de
antigüedad, familiar, profesionalización y de cargo obrero, cuyo
cálculo fue modificado.
Fuente: el-nacional.com
No hay comentarios