Preservando El Patrimonio: La Imprenta en Machiques
La invención de la imprenta se le atribuye al orfebre alemán, inventor de la imprenta de tipos móviles moderna (hacia 1450). Su mejor trabajo fue la Biblia de 42 líneas. Gutenberg, cuyo nombre completo era Johan Genfleisch zum Gutenberg de Sogeloch, pero a nuestro terruño la imprenta llegó el 19 de abril de 1955, es cuando se establece en Machiques la imprenta inicial por Rutilio Ríos y Néstor Luzardo y como operador de la misma Fausto Arturo Moreno, a quien trajo desde Maracaibo Rutilio Ríos al conocerlo en un intercambio futbolístico entre los Estados Táchira y Zulia donde este era Director de Deportes y Fausto Moreno, nativo de San Pedro del Río, ya era conocedor del oficio al haber laborado en el _"Diario Católico",_ en San Cristobal.
Fausto Moreno, fue traído a Machiques como tipógrafo. Trabajó en una imprenta que estuvo frente a lo que fue Cosméticos Machiques, en la esquina de la funeraria Perijá.
Luego, Ríos le vende su participación en el negocio a _Castor Julio Socorro,_ para entonces Presidente del Concejo Municipal del Dtto. Perijá, entidad que pasa a ser el primer gran cliente al editarse en ella _La Gaceta Municipal_ y todo el material que dicha institución necesitara, al igual que el resto de la ya floreciente actividad comercial. Luego Néstor Luzardo le vende a Andrés Eloy de la Vega y este a _Hans Otto Buccheister_ "Faisteles".
A mediados de 1960 Arturo Moreno quien desde sus inicios venía laborando en la "Tipografía Machiques", compró las participaciones de Castor Julio Socorro y de Hans Otto Buccheister quedando como único propietario hasta el actual inicio del milenio. Desde entonces, además de los mencionados , han trabajado en ella: Aarón Mandique (+), Anorfo Sarcos (+), Eduardo Casilla, José Rodolfo Atencio "Unaldo o Cunao" (+), Hugo Chacín, Nerio Mendoza, Alfredo Morales, Armando Albornoz y Claudio Duarte, entre otros, y publicó además de sus trabajos ordinarios, un periódico denominado _"El Manatará"_ y _"La Gaceta Municipal",_ ya relacionada.
Posteriormente vinieron los hermanos Ríos (nada que ver con Rutilio Ríos) con su _"Tipografía Ríos";_ Dorancel Ballesteros con la propia al lado del extinto Teatro Capitol, y, Manuel Santa María en el sector de la Ranchería. En los últimos años también estuvo Tipografía _"Los Morenos"_ de la familia de Arturo Moreno, situada en la Av. Artes con esquina calle El Carmen.
Hasta aquí un poco de las artes gráficas en Machiques.
Fuente: Cuartillos. Rafael Vargas Gutiérrez, año 2001, páginas 171-172.
Por: Álvaro Taborda
No hay comentarios