Denuncia Gobernador de Antioquia: Disidencias de las Farc presionan a la gente para que marche a favor de la paz total
Una grave denuncia hizo este martes el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria: dijo que las disidencias de las Farc están presionando a las comunidades de algunas zonas del departamento para marchar a favor del proyecto de paz total del presidente Gustavo Petro. La situación la trató el mandatario en el foro Desafíos de Seguridad y Territorio, organizado por Prisa Media, en Bogotá.
Gaviria habló de los audios que han circulado por redes sociales en los que se escucha a hombres y mujeres identificarse como integrantes de las disidencias e “invitando” a las poblaciones a convites, marchas y manifestaciones para promover la paz total.
“Claramente eso está indicando que si están pidiéndole la población que se manifieste a favor de la paz total, es porque van a atacar a cualquiera que critique la paz”, manifestó.
Le puede interesar: Denuncian que más de 200 familias de Ituango están confinadas por temor ante enfrentamientos de grupos armados
Este medio conoció algunos de esos audios. En ellos se escuchan las instrucciones que dan los presuntos integrantes de las disidencias de las Farc a las personas de municipios como Briceño. “A las Juntas de Acción Comunal participar de los convites diariamente que se realizan en la comunidad, hay que asistir a las reuniones, porque son cosas para el beneficio de todas y todos, los que deban plata ponerse al día” y “Esperamos que esto no lo tomen como una amenaza”, son algunos de los apartes de los mencionados audios.
En otro más se da la indicación puntual de salir este puente festivo que se avecina a la cabecera municipal de Briceño. Incluso, les dicen que en cada casa solo debe quedarse una persona encargada del hogar y que si hay alguien enfermo que no pueda salir debe tener la debida constancia.
“En el transcurso de la semana vamos a mirar cómo vamos a hacer para llevar el revuelto, nos van a dar la comida y el transporte, pero nos toca poner el revuelto”, dice un hombre en uno de los audios, mientras que en otro se oye decir: “Mándele eso a todo el mundo, que necesitamos que el 9 de junio todas las comunidades en general, todas, a marchar en pro y en favor de la paz”. Este puente, en Briceño, también se habría ordenado el cierre de establecimientos de venta de licor.
Un reporte conocido por EL COLOMBIANO da cuenta de que las presiones a la comunidad para que asista a las manifestaciones y protestas en favor de la paz total se presentan en otros municipios como Angostura, Campamento, Guadalupe, y Yarumal, y que son integrantes de las disidencias del frente 36 de las extintas Farc.
“Mediante información de inteligencia, se conoció que en los municipios de Angostura, Campamento, Guadalupe, Briceño y Yarumal estarían integrantes de los grupos armados (GAOr 36) incitando a la protesta a campesinos de la región, para concentrarse el día de mañana 6 de Junio de 2023, para realizar desplazamiento hasta el municipio de Yarumal. Los campesinos estarían siendo instrumentalizados para las marchas anunciadas los días 7 de junio (marcha convocada por el gobierno nacional en apoyo a las reformas) y el 9 de Junio (convocada por diferentes actores por redes sociales y WhatsApp principalmente)”, se lee en el informe.
Justamente, el gobernador de Antioquia hizo referencia a la crisis de seguridad que considera está viviendo el país, postura que comparten mandatarios locales y departamentales de otras regiones. Dijo que esta inseguridad viene de años atrás, pero que se ha incrementado desde el primero de enero, cuando se empezó el proceso de la paz total, debido a que contiene varios vacíos en su diseño y ejecución.
“La paz total, he sido franco, lo sigo siendo, quedó mal definida desde el principio. Y quedó mal diseñada y esos vacíos se han hecho evidentes”, dijo, al tiempo que aseveró que es imperante hacer una revisión para rediseñar y reconfigurar el proceso y solventar los vacíos que presenta, que en su consideración están relacionados con falencias en la verificación del cese el fuego y en la mezcla de actores armados como las Farc y el Eln con bandad de crimen organizado.
“Desde mi punto de vista, creo que el país se ha equivocado en una dicotomía que para mí es falsa, entre inversión social y seguridad. Yo creo que la primera inversión social es la seguridad”, y añadió: “Cuando no hay seguridad, lo demás desaparece. Desaparecen los bienes, desaparecen los derechos, por eso la seguridad es la primera inversión social”.
Asimismo, Gaviria explicó que alcaldes y gobernadores de otras zonas del país lo acompañan en la iniciativa para que se haga una reunión, un encuentro o taller, liderado por el Ministerio de Defensa, que convoque a los mandatarios de todos los departamentos y a todas las instituciones estatales para acordar la forma como deben tratarse los problemas de seguridad que están sucediendo.
“Lo que hay que hacer es un redireccionamiento de esa paz total, un rediseño de la paz total, y eso es lo que pedimos y eso es lo que creemos, que es necesario para el bien del país, para el bien de los territorios”, agregó Gaviria, quien fue enfático en expresar que estas acciones son necesarias porque el proceso de paz total no va bien.
Fuente: elcolombiano.com
No hay comentarios