Lo Nuevo

Fanb y supuestos mineros ilegales se enfrentan en Amazonas

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y supuestos mineros ilegales se enfrentaron este miércoles en la región amazónica del país, en la que los militares llevan a cabo expulsiones masivas de personas que se dedican a la extracción de minerales, denunció la oenegé Kapé Kapé.




A través de la red social X (antes Twitter), la oenegé aseguró que el enfrentamiento tuvo lugar en el parque nacional Yapacana, ubicado en Amazonas (fronterizo con Brasil y Colombia), donde la Fanb ha ejecutado numerosas operaciones de seguridad, especialmente desde el 1 de julio, cuando empezaron las evacuaciones.

"Kapé Kapé conoció que el hecho ocurrió en la mina Cacique, entre efectivos militares que están practicando el desalojo y las personas que se resisten a salir de esta área protegida. La acción habría dejado varias personas heridas y algunos fallecidos", indicó la organización en la red social.

La oenegé compartió fotografías y videos que muestran a personas lanzando objetos contundentes, algunas de ellas heridas o encapuchadas, así como edificaciones rudimentarias en llamas y lo que parecen gases lacrimógenos.

Kapé Kapé subrayó que "no se ha podido precisar con exactitud la magnitud de lo ocurrido por la diversidad de versiones que llegan desde el lugar de los hechos”.

Por su parte, el comandante estratégico operacional de la Fanb, Domingo Hernández Lárez, indicó hoy que continúan las evacuaciones en este parque y recordó que la "construcción de viviendas y estructuras están prohibidas" en este sitio, sin hacer mención a enfrentamientos o lesionados durante los desalojos.

"Todos los ciudadanos y ciudadanas, así como los pueblos indígenas tienen la responsabilidad de salvaguardar y proteger la naturaleza", expresó el líder militar en X, en la que compartió imágenes de la operación militar e indicó que el total de evacuados subió a 11.594, solo en Yapacana.

Desde que comenzaron las expulsiones, ninguno de los reportes de la Fanb en estos territorios, habitados casi exclusivamente por comunidades indígenas, incluye información sobre heridos o enfrentamientos en estos procedimientos.


Fuente: laverdad.com

No hay comentarios