Lo Nuevo

Pedro Carvajalino aseguró que María Corina Machado está notificada de su inhabilitación política

Pedro Carvajalino, conductor de Zurda Konducta aseguró a través de su programa “El Podcast de Carvajalino” que la candidata a las primarias de la oposición, María Corina Machado, está notificada de su inhabilitación política.



Asimismo, la opositora Machado insiste en desconocer ante los medios las sentencias que confirman su inhabilitación para ejercer cargos públicos. Esto ratifica que no podría presentarse como candidata para las presidenciales de 2024.

Carvajalino resaltó en que la ex diputada confía en que sorpresivamente le informen que se encuentra habilitada para participar en los comicios electorales con el apoyo del prófugo de la justicia, Leopoldo López, quien fue el responsable de las protestas en el pasado 2019 contra el presidente Nicolás Maduro acompañado del también prófugo, Juan Guaidó

"Ella quiere que a través de la inhabilitación la juramenten y coronen como una emperadora romana y le digan que ya estás habilitada para tomar el poder. Vendrá Leopoldo López, que fue el encargado de la salida, que mandó ese montón de muchachos como carne de cañón para que se fueran a las calles", manifestó durante su programa.

Señaló en que López le está dando el apoyo porque "quieren el caos" en el país nuevamente. 

Por tanto, cuestionó en que Machado señalara de no recibir notificaciones de su inhabilitación política. "Por fuentes internas del Tribunal Supremo de Justicia, tú has colocado un montón de recursos para que te la habiliten y te la han rechazado en el TSJ. Eso no lo quieres divulgar. Claro que te han llegado todas las notificaciones", enfatizó.


Sentencias del Tribunal Supremo de Justicia contra Machado

Dos decisiones son de agosto de este año 2023, y fueron firmadas por todos los jueces de la Sala Constitucional del máximo tribunal de Venezuela.

Esto ocurría mientras en los medios de comunicación la precandidata en las primarias insistía en una supuesta legalidad de su postulación.

En la sentencia 1243 del 14 de agosto de 2023, en una ponencia conjunta, la Sala Constitucional declaró inadmisible una acción de amparo ejercida contra la resolución de la Contraloría General (CGR) venezolana del año 2015, que dispuso la inhabilitación de María Corina Machado por 15 años.

Asimismo, en la sentencia 1244 de la misma fecha, y también en una presentación conjunta, los jueces declararon “improponible” una solicitud de revisión del mismo acto administrativo de la Contraloría contra Machado.

En este caso, los jueces concluyeron que sólo pueden dar curso a solicitudes de revisión de fallos dictados por tribunales, y no de actos jurídicos dictados por otros órganos del Estado.


Constitucionalidad

Pero no son estas dos las únicas resoluciones que cierran a la precandidata la posibilidad de postularse a la presidencia. En agosto de 2008, la misma Sala del TSJ declaró la constitucionalidad de la inhabilitación como sanción para proteger el funcionamiento lícito y ético de la administración pública.

En aquella oportunidad, los jueces declararon constitucional el artículo 105 de la ley orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

Como sucede en la mayoría de los sistemas judiciales, los tribunales supremos no vuelven a tratar casos sobre los que ya se pronunciaron. Sólo refieren a sus sentencias anteriores, por lo que el fondo de la constitucionalidad de las inhabilitaciones está resuelto.

En junio pasado, la Contraloría General venezolana contestó un pedido de información del diputado opositor Luis Brito, y confirmó que sobre Machado pesa una inhabilitación política desde junio de 2015 y por un período de 15 años

En aquella oportunidad, la CGR confirmó que a la referente opositora se le determinaron “errores (sobreestimaciones y subestimaciones) así como omisiones en las declaraciones juradas de patrimonio”.


Obligación de actua

Venezuela acumula varios instrumentos legales a nivel nacional y suscribió otros a nivel internacional. Estas obligan a imponer la inhabilitación en caso de ilícitos como las omisiones o falsedades en las declaraciones de patrimonio

El artículo 5 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, por caso, dispone que “cada Estado Parte procurará establecer y fomentar prácticas eficaces encaminadas a prevenir la corrupción”.

La misma Convención recomienda la existencia de órganos específicos para prevenir la corrupción. Además, en el artículo 8, contempla aplicar “medidas disciplinarias o de otra índole” contra los funcionarios públicos que incurran en delitos de corrupción.


Los reclamos vacíos de María Corina

A pesar de las resoluciones en su contra, Machado sostiene regularmente que su inhabilitación es “absolutamente inconstitucional”. En una nota en el sitio web de derecha Infobae aseguró, incluso, que “en Venezuela por un acto administrativo no se puede inhabilitar a nadie”.

En la misma entrevista, llegó a asegurar que después de la primaria (del próximo domingo 22 de octubre) “a Maduro le va a tocar negociar conmigo” hasta el calendario electoral.

Sin embargo, el pasado martes 17 de octubre, a pocos días de la primaria, la oposición firmó un acuerdo con el Gobierno venezolano, para avanzar hacia las elecciones presidenciales de 2024, en las que incluso se definen plazos.

En los nuevos acuerdos en Barbados se indica que las elecciones serían en el segundo semestre del próximo año.

No se vio ni se presenció a Machado en los acuerdos llevados a cabo Barbados.


Fuente: eluniversal.com

No hay comentarios