Lo Nuevo

“Hijos de la revolución”, la película que busca explicar por qué millones de venezolanos se han ido de su país

La crisis que ha vivido Venezuela en años recientes se ha convertido en fuente de inspiración para cineastas y productores independientes venezolanos que cada vez más buscan exponer las vivencias de sus compatriotas, y las de ellos mismos, para explicar al mundo los motivos que han llevado a millones de venezolanos a dejar su país.


“Hijos de la Revolución” es una película venezolana independiente reconocida y galardonada en diversos festivales nacionales e internacionales de cine, entre ellos el de Chicago que, “desde un ángulo objetivo”, tiene el propósito de exponer los principales hitos vividos en Venezuela durante 25 años.

El largometraje, que, además, según sus productores busca enaltecer el liderazgo y la lucha de la mujer venezolana, relata la historia de amor de dos jóvenes de clases sociales e ideologías diferentes que nacieron el 4 de febrero de 1992, cuando el ex presidente Hugo Chávez lideró un fallido golpe de Estado que marcó la historia del país.

No ha sido proyectada en las salas de cine venezolanas, porque no ha sido autorizada por el Estado. Sus productores prefieren no especular sobre los motivos por los que la certificación ha tomado más tiempo del usual, pero afirman que seguirán cumpliendo con los requerimientos solicitados y se muestran optimistas.

Amaury Mogollón, productor de la cinta, explica a VOA que el año pasado, previo al Festival de Cine Venezolano de Mérida, cuando fue proyectada por primera vez, inició el proceso de certificación de la película ante el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cenac), ente estatal responsable de la actividad cinematográfica nacional.

“Llevamos once meses entregando recaudos, requisitos, luchando por nuestra certificación y nos encontramos con que esto está en Standby. Estamos optimistas para que el Cenac nos logre dar la certificación como obra nacional”, dice Mogollón.

Consultado sobre las alternativas en caso de no lograr la certificación, ratifica su optimismo y sostiene que continuarán proyectando la película en distintos países.

A partir del 19 de junio iniciarán una gira internacional. La película será proyectada en funciones especiales en varias ciudades colombianas, entre ellas Cali, Bucaramanga, Cúcuta. Posteriormente en España, Estados Unidos, Canadá y México.


Fuentes: albertonews

No hay comentarios