Avanzan diálogos entre Gobierno de Petro y disidencia de la 'Nueva Marquetalia' en Caracas
Representantes del gobierno colombiano y la facción disidente de las Farc conocida como la ‘Segunda Marquetalia’ se reúnen este lunes en Caracas para iniciar conversaciones de paz, siendo esta la tercera mesa de diálogo impulsada por Gustavo Petro.
El Alto Comisionado para la Paz de Colombia informó que se llevará a cabo la instalación de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno nacional y el grupo autodenominado Segunda Marquetalia. Durante los días 25 a 29 de julio, se ejecutará el primer ciclo de diálogos.
En un comunicado oficial, los países garantes (Cuba, Noruega y Venezuela) durante el proceso de paz, leído por monseñor Héctor Fabio Henao, expresan su satisfacción por el inicio de la mesa de diálogo. Agradecieron la confianza depositada en ellos y reiteraron su compromiso con el proceso que inicia hoy, destacando que es un "paso significativo hacia la paz en Colombia".
Asimismo, Humberto de la Calle, principal negociador del gobierno en el acuerdo de paz anterior, señaló que considera que la única opción para este grupo "es someterse a las autoridades".
Aunque no se ha dado a conocer en detalle la agenda de las conversaciones en Caracas, el enfoque principal es promover cambios y reformas democráticas para lograr la paz, poniendo énfasis en las poblaciones y los territorios, fortaleciendo la movilización social, según el Gobierno.
La Segunda Marquetalia fue creada en 2019 cuando Márquez y otro de los negociadores del acuerdo, ‘Jesús Santrich’, quien murió en 2021 durante un fuego cruzado en Venezuela, decidieron volver a la clandestinidad.
A principios del mes de junio, las partes firmaron en Caracas un acuerdo para el inicio formal de los diálogos de paz con la autodenominada Segunda Marquetalia.
Dicho acuerdo consta de nueve puntos entre los que se destaca que el objetivo de este proceso “será el promover cambios y reformas democráticas para la paz en la que las poblaciones y los territorios sean la prioridad, fortaleciendo la movilización social”.
También se destaca la construcción de territorios de paz, además de la implementación de la política de "acuerdo pactado, acuerdo cumplido" que se aplica en los actuales procesos.
Se espera que la agenda incluya puntos básicos como el desescalamiento del conflicto, la construcción de territorios de paz, la atención a víctimas como sujetos sociales transformadores y la verificación para el cumplimiento de lo acordado. Cuba y Venezuela serán los países garantes de este nuevo proceso, mientras que el representante especial del secretario general de la ONU y la Conferencia Episcopal de Colombia, serán los acompañantes permanentes.
Por parte del Gobierno colombiano, los diálogos los va a dirigir el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral, Armando Novoa. Y, por parte de la guerrilla, no será Márquez quien va a negociar sino ‘Walter Mendoza’, un histórico jefe de las FARC que participó en la creación de las columnas móviles de la guerrilla.
🗞#NoticiasDePaz| En desarrollo de la política de Paz Total, en Caracas, Venezuela, inicia la instalación de la Mesa de Diálogos de Paz del Gobierno nacional con el grupo autodenominado Segunda Marquetalia. 🤝 pic.twitter.com/cTNHuscNeH
— Consejería Comisionada de Paz (@ComisionadoPaz) June 24, 2024
Venezuela celebra el inicio de los diálogos
Venezuela expresó este lunes su satisfacción por el inicio del proceso de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia.
De acuerdo con un comunicado por el canciller venezolano Yván Gil en su cuenta de X, esta iniciativa se enmarca dentro de la política de paz total impulsada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
En conmemoración del 203 aniversario de la Batalla de Carabobo, que marcó la independencia de Venezuela, el pueblo venezolano "ratifica su apoyo a todas las acciones que conduzcan a la paz en Colombia".
Venezuela también dio la bienvenida a las delegaciones del Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia, así como a los representantes de los Gobiernos de Cuba y Noruega, que participan como países garantes en la Mesa de Diálogo.
#Comunicado 📢 El Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, @NicolasMaduro, el Pueblo y el Gobierno Bolivariano, saludan con satisfacción el inicio del proceso de diálogos de paz entre el Gobierno de la República de Colombia y la Segunda Marquetalia,… pic.twitter.com/gMqBoOCQHa
— Yvan Gil (@yvangil) June 24, 2024
Llegada de la delegación colombiana a Caracas
La delegación del Gobierno de Colombia llegó el domingo a la ciudad de Caracas para llevar a cabo en las próximas horas la instalación de la mesa de diálogo con la Segunda Marquetalia, una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) formada por exguerrilleros que abandonaron el acuerdo de paz de 2016 y que ahora quieren volver a negociar una salida del conflicto.
El grupo, liderado por Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, se sentará nuevamente en la mesa de diálogo después de la aprobación de la ley de paz total para permitir la renegociación con quienes se salieron del acuerdo.
Fuentes: elcooperante
No hay comentarios