Revelan y bendicen mantos que usará la Virgen de Chiquinquirá en sus fiestas patronales
Los siete mantos que utilizará la Virgen Chinita en sus fiestas patronales fueron revelados la tarde de este domingo, desde la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
Después de la Misa Dominical de las 5:00 de la tarde, el párroco Nedward Andrade, en compañía de su vicario presbítero José Miguel Hernández, se bendijeron y presentaron al público estos diseños.
Cuatro de ellos serán utilizados en las fechas principales de las fiestas patronales, estas son: Bajada de la Virgen (26 de octubre), el día de Nuestra Señora de Chiquinquirá (18 de noviembre), procesión parroquial (23 de noviembre) y Aurora de la Virgen (30 de noviembre).
Los otros tres serán el manto que usará la Virgen en su bajada dentro del camerín, el vestido de la procesión lacustre para la réplica de la Chinita y por último el manto de la subida en el camerín.
Profundización
Los cuatro mantos principales se distinguen por sus colores: verde, rosado, rosa pálido y blanco crema.
El blanco tiene por nombre Manto Procesional Bajada y su diseño "evoca la silueta celestial de la Madre de Dios, adornada en el manto como estrella en el cielo nocturno, Ilevando un mundo que simboliza la humanidad que ella ampara". Tal diseño fue realizado por Julio Mora y ofrendado por la familia Reverol Dávila.
El manto rosa pálido, que tiene por nombre Manto Procesional 18 de Noviembre, conmemora los 125 años de Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento. La custodia es la pieza central de la composición; fue diseñado por Nidal Nouaheid y Ángel Villasmil y su familia.
El manto verde llamado Peregrinos de la Esperanza "es una pieza trasciende lo material. Inspirado en el Sínodo de la Sinodalidad, su diseño es un canto a la unidad", relata la descripción del diseño. Dicho manto será usado el 23 de noviembre; fue diseñado por Luis David Acosta y ofrendado por la familia Morales Morrel.
Por último, el manto rosado, tiene por nombre Manto Procesional Aurora está "inspirado en el Jubileo 2025, es un canto a la alegría y a la renovación espiritual". Fue diseñado por Miriam Rodríguez y ofrendado por los hermanos Mejía Ramírez y Mejía Araujo.
Fuentes: versionfinal
No hay comentarios