Lo Nuevo

Jefe de Estado recuerda a Earle Herrera a tres años de su muerte: "Crítico y combatiente de la indolencia"

Al cumplirse tres años de la desaparición física del periodista y político venezolano, Earle Herrara, el presidente Nicolás Maduro recuerda su siembra y lo describe como un hombre crítico y combatiente de la indolencia y la corrupción.


Con un mensaje acompañado de un clip que recoge algunas memorias de Herrera, el mandatario sentencia que "sin duda digo que fue el Aquiles Nazoa de nuestro tiempo".

"Juntos dimos la batalla por la refundación democrática y popular de la Patria", rememora Maduro al narrar que el hombre que fue considerado por muchos como una institución del periodismo "nunca abandonó su labor de creador; sus crónicas siempre recogían la denuncia y la disconformidad, para convertirlas en fuerza transformadora".


Herrera murió a los 72 años de edad, nació un Herrera nació un 23 de abril de 1949, en El Tigrito, estado Anzoátegui. Fue un destacado periodista, político, poeta, cronista y cuentista venezolano, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999 y 2017. 

También fungió profesor de la Escuela de Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela.

Desde sus inicios se destaca como articulista en diferentes diarios donde demuestra un estilo mordaz, incisivo y no falto de humor. Escribió para el diario Ciudad CCS en su columna "El kiosko de Earle" y condujo el programa de opinión "El kiosco veraz".

Entre sus obras publicadas cuentan Penúltima tarde (1978), Los caminos borrados (1979), El reportaje y el ensayo (1983-1991-2012); La magia de la crónica (1986-1991-2012); ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano? (1978-1990); El humor constituido (1999); Periodismo de opinión (1997-2012); y El que se robó el periodismo que lo devuelva (2005).


Fuentes: globovision

No hay comentarios