El “Milagro Económico” de Javier Milei impulsa a Argentina con un crecimiento del 3,9% en el tercer trimestre
La economía argentina sorprendió al mundo al registrar un crecimiento del 3,9% en el tercer trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior, marcando un cambio de rumbo en medio de lo que analistas internacionales ya llaman el «milagro económico» impulsado por las políticas del presidente Javier Milei.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), este avance estuvo acompañado por un incremento en todos los sectores de la demanda interna, destacándose la formación bruta de capital fijo, que creció un notable 12%, y el consumo privado, con un alza del 4,6%.
Un giro histórico en la economía argentina
El repunte económico se atribuye a las medidas radicales implementadas por Milei desde que asumió la presidencia. La drástica reducción del gasto público y una eliminación masiva de impuestos, ha inyectado confianza en los mercados y reactivado sectores clave como la agricultura, que creció un 13,2% interanual, según el informe.
El equipo económico del presidente destacó que este resultado es apenas el comienzo del “proceso de estabilización” y que confían en que el crecimiento continuará en los próximos trimestres. «La disciplina fiscal y la apertura al mercado internacional están dando frutos más rápido de lo esperado», declaró Guillermo Ferraro, ministro de Economía.
Efectos visibles en la vida cotidiana
El consumo privado, un indicador clave de la confianza de las familias, mostró un notable incremento del 4,6%, impulsado por la eliminación de retenciones y una mayor disponibilidad de bienes importados a precios competitivos. En paralelo, el consumo público registró un crecimiento del 0,7%, reflejando la transición hacia un Estado más eficiente y enfocado en la inversión productiva.
El desafío de la comparación interanual
A pesar del avance trimestral, el Producto Interno Bruto (PIB) mostró una contracción del 2,1% en comparación con el tercer trimestre de 2023, un dato que Milei atribuyó a la “herencia recibida”. Sin embargo, los indicadores sugieren que la economía argentina está dejando atrás un período de recesión prolongada para iniciar una fase de expansión sostenida.
Reacciones internacionales
Analistas globales calificaron los resultados como «sorprendentes», destacando la velocidad con la que las reformas han comenzado a revertir tendencias negativas. “Argentina está demostrando que un enfoque de libre mercado puede generar cambios profundos en economías estructuralmente complicadas”, señaló James Kline, economista del Instituto Fraser.
Optimismo a futuro
El gobierno de Milei proyecta que, de mantenerse este ritmo, Argentina podría cerrar 2024 con un leve crecimiento anual, algo impensado hace apenas un año. “Hemos restaurado la confianza y eso es lo más difícil. Ahora vamos por una Argentina próspera y en libertad”, declaró el presidente en un acto reciente.
Fuentes: informeorwell
No hay comentarios