Lo Nuevo

Investigan lavado de dinero en Zulia mediante el empleo de rifas en redes sociales

Organismos de seguridad investigan el presunto empleo de rifas en Zulia como mecanismo para blanquear dinero proveniente de diversas actividades ilĆ­citas.


Un informe especial parcial refiere que, en los Ćŗltimos aƱos, en Maracaibo (Zulia) y otras localidades de la entidad fronteriza, se ha experimentado un “crecimiento alarmante de rifas ilegales promovidas a travĆ©s de redes sociales”.

Estas rifas, que ofrecen vehículos, motocicletas y otros bienes de alto valor, operan sin los permisos correspondientes, exponiendo a los participantes a estafas, fraudes y actividades delictivas asociadas a la delincuencia organizada, como el lavado de dinero, la extorsión y el narcotrÔfico, dice la investigación preliminar.

El anƔlisis indica que en tiempos de crisis la gente de bajos recursos apuesta al azar, sin contar con aquellos jugadores compulsivos quienes echan suertes de manera continua.

Los empresarios saben eso y por eso abren ventanas para las apuestas, especialmente a travĆ©s de los canales de promoción en las redes sociales Instagram y WhatsApp, entre otras. 

“Estas rifas suelen utilizar los resultados de loterĆ­as legales como referencia para determinar ganadores, generando una falsa sensación de legitimidad. Sin embargo, carecen de la autorización de la Comisión Nacional de LoterĆ­a (Conalot), lo que las convierte en actividades ilĆ­citas”, dice el informe.

La investigación inicial, determinó que, con frecuencia, los organizadores de esos juegos ilegales utilizan los logotipos y marcas registradas de loterĆ­as venezolanas como la del Zulia y TĆ”chira, para engaƱar al pĆŗblico y hacerles creer que las rifas estĆ”n avaladas por estas instituciones. “Los logos son replicados en redes sociales, generando confusión y atrayendo a personas que desconocen la ilegalidad de estas actividades”, alerta el informe.

Empresas y cuentas

Diversas cuentas en Instagram y negocios de Maracaibo han sido seƱaladas como responsables de organizar rifas ilegales, describe el informe, donde mencionan concretamente a cinco sitios de internet investigadas.

“Estas cuentas ofrecen vehĆ­culos, motocicletas y premios en efectivo, pero no cuentan con autorización de la Conalot ni con documentación legal que respalde la legitimidad de sus rifas”, registra el informe.

“En muchos casos, los premios rifados son vehĆ­culos de alta gama que no cuentan con documentación clara de importación o nacionalización. Esto genera dudas sobre su procedencia y abre la posibilidad de que estas rifas sean utilizadas como mecanismos para el lavado de dinero o el trĆ”fico de bienes robados o de origen ilĆ­cito”, recalcó el documento.

AdemÔs, los sorteos se realizan sin transmisión pública y la entrega de premios queda en entredicho, lo que expone a los participantes a perder el dinero invertido, destaca el informe.

En ese sentido, el artĆ­culo 32 de la Ley Nacional de LoterĆ­a tambiĆ©n establece que “ninguna persona natural o jurĆ­dica podrĆ” organizar, operar, promocionar o realizar actividades de loterĆ­a, juegos de azar o rifas, sin la debida autorización otorgada por la Comisión Nacional de LoterĆ­a. El incumplimiento de esta disposición darĆ” lugar a la imposición de sanciones administrativas, sin perjuicio de las acciones penales que correspondan, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y demĆ”s normativas aplicables.”

Esa misma ley hace alusión al artículo 462 del Código Penal, que estipula el delito de fraude y establece sanciones para quienes engañen a otros en operaciones comerciales o actividades de lotería no autorizadas.

El Reglamento de la Ley Nacional de Lotería refuerza tales disposiciones, regulando la operación de loterías y rifas, estableciendo requisitos estrictos para garantizar la transparencia y protección de los consumidores.

Similar regulación quedó reflejada en la Providencia Administrativa NĀŗ 2009-0040, publicada en la Gaceta Oficial N° 39.222 del 16 de Julio del 2009.

Al azar
  • ·     En el aƱo 2022, la LoterĆ­a del TĆ”chira, denunció pĆŗblicamente el crecimiento de rifas ilegales que afectan no solo sus operaciones, sino tambiĆ©n los recursos destinados a programas sociales, segĆŗn su presidente Marcos AlbarrĆ”n BriceƱo.

  • ·    Las loterĆ­as de TĆ”chira y Zulia han advertido a los ciudadanos que las rifas autorizadas y respaldadas por estas instituciones pueden verificarse a travĆ©s de sus cuentas oficiales en Instagram: @lotdeltachira y @loteriazulia.

  • ·    “En estas cuentas se encuentra publicada la lista de empresas y rifas que cuentan con su debida autorización. Los ciudadanos pueden acceder a estas plataformas para corroborar si una rifa es legĆ­tima y cuenta con el respaldo de las autoridades competentes, evitando asĆ­ caer en estafas o participar en rifas ilegales”, advierten las citadas loterĆ­as


Fuentes: notizulia

No hay comentarios