Panamá anuncia auditoría a concesionaria china encargada de operaciones en el Canal de Panamá tras amenazas de Trump
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, aseguró este lunes que el Canal de Panamá seguirá siendo administrado exclusivamente por el país centroamericano, rechazando así las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien expresó su intención de recuperar el control de la estratégica vía interoceánica.
Mulino, a través de un comunicado difundido en la plataforma X, enfatizó: “El Canal de Panamá es y seguirá siendo nuestro, administrado bajo los principios de neutralidad permanente y sin interferencias extranjeras”. Estas declaraciones respondieron directamente a las afirmaciones de Trump durante su discurso de investidura en Washington, donde señaló que el canal, en su opinión, está controlado “ilegalmente” por empresas y militares chinos, y genera elevados costos para las empresas estadounidenses.
Auditoría a concesionaria de capital chino
Paralelamente, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) anunció una auditoría a la compañía Panama Ports Company, subsidiaria del conglomerado chino CK Hutchison Holdings, encargada de la operación de los puertos de Cristóbal y Balboa. La Contraloría General del país liderará el proceso, que busca verificar el cumplimiento del contrato vigente desde 2014 y asegurar la correcta declaración de ingresos y aportes al Estado.
“La revisión garantizará la transparencia en el manejo de las terminales portuarias de carga a granel y general en ambos extremos del canal”, detalló un comunicado oficial.
Escenario geopolítico
Las declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá forman parte de una agenda internacional que ha incluido propuestas, como la compra de Groenlandia y una posible anexión de Canadá. En respuesta, Mulino subrayó la importancia del diálogo diplomático para resolver cualquier diferencia y reiteró que la soberanía panameña no está en discusión.
El Canal de Panamá, inaugurado en 1914 y transferido completamente a Panamá en 1999, es un eje clave del comercio mundial, conectando los océanos Atlántico y Pacífico. La vía representa un pilar estratégico para el país y su economía.
Fuentes: informeorwell
No hay comentarios