Lo Nuevo

Vicepresidenta Rodríguez señaló que María Corina Machado "está pidiendo a esta hora más sanciones para Venezuela"

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, señaló este jueves que la opositora María Corina Machado "está pidiendo a esta hora más sanciones para Venezuela".


Durante la instalación del Festival Mundial Internacional Antifascista Por un Mundo Nuevo, Rodríguez denunció que "el bloqueo económico criminal" pretende provocar el sufrimiento a los trabajadores del país. En ese sentido, criticó la intención de algunos sectores que han "solicitado que Estados Unidos imponga más sanciones contra Venezuela".

Aseguró que estas acciones son parte de una estrategia de Machado que pretende "desestabilizar al Gobierno y sacar al pueblo venezolano del poder político".

Asimismo, la alta funcionaria destacó la victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio, considerándola una "derrota estratégica para aquellos que intentan socavar la soberanía de Venezuela".

Rodríguez se refirió al impacto histórico del "punto fijismo" en el control de las reservas energéticas de Venezuela, sugiriendo que la recuperación de la soberanía energética es fundamental para el futuro del país.

Además, expresó su preocupación por la creciente "red neofascista" que, a su juicio, se está expandiendo en Europa y su impacto en América Latina. Al tiempo que destacó la existencia de 726 organizaciones neofascistas en 17 países europeos, advirtiendo que este fenómeno se ha extendido a naciones de la región como Argentina, Brasil y Chile.

La también Ministra de Hidrocarburos de Venezuela, hizo un llamado a reconocer el sufrimiento del pueblo argentino, que a su juicio, se encuentra bajo un "Gobierno fascista que ha despojado a los trabajadores de sus derechos laborales y sociales".

Rodríguez también dirigió críticas a gobiernos de derecha como Panamá y la República Dominicana, acusando a sus líderes de ser "cómplices de una agenda que busca desestabilizar a Venezuela".

Subrayó que el "fascismo actual debe ser entendido en el contexto del modelo capitalista, donde los intereses privados dominan la vida cotidiana de los pueblos". "No se puede entender el fascismo sin entender su origen en el modelo capitalista", afirmó.

Finalmente, Rodríguez hizo un llamado a la resistencia y la unidad entre los pueblos, recordando la importancia de defender los derechos humanos y la dignidad de la humanidad en tiempos de crisis. 

"No se puede ser tibios, o ser o no ser. No se puede ser tibio en estas horas, debemos ser firmes y radicales para defender la especie humana, el amor entre los pueblos, para defender lo que nos corresponde", concluyó.


Fuentes: globovision

No hay comentarios