Actividades laborales fueron suspendidas en Cuba por la crisis energética
El Gobierno de Cuba anunció este jueves 13 de febrero, la suspensión de la actividad laboral y docente para el viernes 14 y el sábado 15 de febrero, debido a la grave crisis energética que afecta al país y que se ha intensificado en los últimos días.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feito Cabrera, informó a través de redes sociales que la medida busca “contribuir al necesario ahorro” ante la difícil situación energética. No obstante, precisó que ciertas actividades “imprescindibles” quedan exceptuadas de la suspensión.
En los últimos meses, el Gobierno cubano ha implementado decisiones similares de manera excepcional en respuesta a los prolongados cortes eléctricos diarios, que incluyen tres apagones nacionales.
Estos problemas se deben, en gran parte, a la constante avería de las centrales termoeléctricas, muchas de ellas obsoletas, así como al déficit de combustible ocasionado por la falta de divisas para su importación.
La crisis energética ha afectado gravemente la vida cotidiana de los cubanos, generando interrupciones en el suministro eléctrico y limitaciones en el acceso a bienes y servicios esenciales.
Ante este escenario, las autoridades han instado a la población a reducir el consumo eléctrico y han reforzado medidas de ahorro en distintos sectores del país.
La situación energética en Cuba sigue siendo un desafío significativo, y la incertidumbre sobre su pronta solución persiste mientras la nación enfrenta dificultades para garantizar el abastecimiento de combustible y la estabilidad del sistema eléctrico.
EFE
No hay comentarios