Peligra estatus de venezolanos que entraron a EE. UU. con 'parole humanitario'
La administración Trump implementó una pausa indefinida en el procesamiento de solicitudes de inmigración presentadas por migrantes de América Latina y Ucrania que ingresaron a Estados Unidos bajo ciertos programas establecidos durante el gobierno de Biden.
La medida justificada por preocupaciones de fraude y seguridad, afecta a cientos de miles de personas que buscaban regularizar su estatus migratorio en el país.
Según un memorando interno obtenido por CBS News, la orden fue emitida el 14 de febrero por Andrew Davidson, un alto funcionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
La directiva establece una "pausa administrativa" en todas las solicitudes de beneficios migratorios presentadas por personas admitidas bajo tres programas clave de la administración Biden.
Programas afectados
Entre los programas afectados se encuentra 'Uniting for Ukraine', una iniciativa creada para ofrecer refugio seguro a quienes huían de la invasión rusa a Ucrania.
Bajo este programa, aproximadamente 240 000 ucranianos con patrocinadores estadounidenses ingresaron al país antes de que Trump asumiera la presidencia.
Otro programa impactado es el conocido como CHNV, que permitió la entrada de 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos patrocinados por ciudadanos estadounidenses.
Además, la medida afecta a procesos que permitieron a colombianos, ecuatorianos, centroamericanos, haitianos y cubanos con familiares en Estados Unidos esperar en el país la disponibilidad de una tarjeta verde basada en reunificación familiar.
Preocupaciones de fraude y seguridad
El memorando de Davidson señala que las solicitudes bajo estos programas no están siendo debidamente evaluadas en cuanto a posibles fraudes o riesgos para la seguridad pública y nacional.
El funcionario citó investigaciones que revelaron miles de solicitudes con "patrocinadores seriales", direcciones idénticas e incluso información de personas fallecidas. Algunos de estos casos, según Davidson, han sido confirmados como fraudes. "Actualmente, la información sobre fraudes y las preocupaciones de seguridad pública o nacional no se están marcando adecuadamente en los sistemas de adjudicación del USCIS", indicó el memorando.
Impacto en los migrantes
La suspensión deja en el limbo a miles de migrantes que habían iniciado trámites para obtener beneficios migratorios como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), asilo o tarjetas verdes. Según expertos, muchos de estos migrantes dependen de estos beneficios para regularizar su estatus y evitar la deportación.
"Esto congela efectivamente su capacidad para avanzar hacia otro estatus legal", explicó Lynden Melmed, exabogado principal del USCIS durante la administración de George W. Bush. "Mientras tanto, seguirían siendo susceptibles de ser deportados si el gobierno decide terminar su estatus de libertad condicional".
Fuentes: elcooperante
No hay comentarios