Lo Nuevo

Vladimir Padrino López develó busto del líder de la Revolución Panameña Omar Torrijos en la Academia Militar

Este jueves, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, encabezó un homenaje al líder supremo de la Revolución Panameña, Omar Efraín Torrijos, por el 96 aniversario de su natalicio. En el acto conmemorativo realizado desde la Academia Militar en Caracas, no solo se exaltó su legado, también se develó un busto que reposará en la institución castrense como símbolo de la lucha antiimperialista de los pueblos.


“El pensamiento revolucionario del General de la dignidad panameña aún continúa siendo una fuente de inspiración para generaciones presentes y futuras”, expresó López también vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, al develar el busto de quien describió como un hombre de visión soberana y próspera.


En el acto solemne, ofreció un emotivo discurso de la obra revolucionaria del también  llamado General de los Pobres. "Torrijos no vaciló en convertirse en el intérprete de las grandes aspiraciones de su pueblo, tenía una visión clara de una Panamá soberana, próspera, creía en la importancia de la unidad nacional y en la capacidad de su país para determinar su propio destino", declaró.


El titular ministerial prosiguió en su discurso contrastando el legado de Torrijos con la "conducta genuflexa" de varios jefes de Estado de la región, “que se han comportado de la manera más oprobiosa y traidora cuando les ha tocado defender su soberanía, asumiendo incluso actitudes que parecen competir en una patética carrera de adulación ante los inquilinos de la Casa Blanca”.


"Sin lugar a duda las convicciones anticolonialistas y antiimperialista guiaron su vida interpretando en su justa dimensión los desafíos que representaron para su Patria las convulsiones políticas del momento, de allí que con mediana claridad llegase a afirmar ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que Panamá entiende muy bien a los países que sufren la humillación del Colonialismo y de los que no aceptan el ejercicio del Poder político de un gobierno extranjero sobre el territorio que los vio nacer", recordó.

Así también, evocó las advertencias de Torrijos sobre las agallas de sectores oligarcas, pues “afirmaba que la oligarquía no tiene nacionalidad", afirmó, "y yo en lo personal digo, además, que los oligarcas no tienen dignidad y no les importa destruir a la tierra que les vio nacer solamente para cumplir sus abyectos propósitos”.


En esta línea advirtió que, ante la "sombra hegemónica" que sigue proyectándose sobre Panamá, "los aliados antiimperialistas se han unido en un bloque indisoluble y defendemos hasta el último esfuerzo, los procesos reivindicadores que viven las naciones hermanas, sabiendo que más temprano que tarde la fuerza integradora y Bolivariana de toda América logrará que en estas tierras heroicas se forje un polo alternativo garantía de equilibrio en el mundo y un modelo de paz y libertad para toda la humanidad”.

Omar Torrijos nació el 13 de febrero de 1929 y murió trágicamente el 31 de julio de 1981. Fue líder militar de Panamá, así como comandante de la Guardia Nacional llegando a ser teniente coronel (1966), coronel (1968) y general de brigada (1969).

En octubre de 1968 participó en un golpe de Estado de la Guardia Nacional que derrocó al presidente Arnulfo Arias, y gradualmente emergió como líder de la nueva junta militar con el título de Jefe de Gobierno y Líder Supremo de la Revolución Panameña. 


Fuentes: globovision

No hay comentarios