CNE reprograma postulaciones para elecciones del 25 de mayo
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ajustó el calendario para las elecciones del 25 de mayo. Mediante un correo enviado a partidos políticos, la Oficina Nacional de Participación Política fijó las postulaciones de candidatos entre el 7 y el 11 de abril. Este cambio sustituye el lapso previo, establecido del 31 de marzo al 4 de abril, y marca la segunda reprogramación del proceso.
La comunicación detalla el uso del Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP). Los días 7 y 8 de abril, las organizaciones políticas podrán crear, modificar y acordar alianzas. El 9 de abril queda reservado para presentar las candidaturas. Luego, entre el 10 y el 11, la Junta Nacional Electoral revisará los documentos para aprobar o rechazar las inscripciones. Sin embargo, la página web del CNE, clave para este sistema, permanece inactiva desde julio de 2024.
A dos meses de los comicios para elegir gobernadores, legisladores regionales y diputados nacionales, el CNE no ha publicado la Gaceta Electoral ni el cronograma oficial, como exige la Ley de Procesos Electorales. Expertos advierten que esta omisión cuestiona la legalidad del proceso. Bruno Gallo, dirigente de Avanzada Progresista, señaló: “Hasta ayer hubo un silencio en la comunicación del CNE con las organizaciones políticas y ya comenzaron a pasar información en la que sinceran un poco más el cronograma electoral, lo que podría indicar, aun sin certeza absoluta, que las elecciones si se harán el 25 de mayo, cosa que hasta ayer poníamos en duda”.
La falta de transparencia genera incertidumbre. La definición de circunscripciones electorales sigue pendiente, y los partidos desconocen cuántos cargos se disputarán. Gallo comentó a Efecto Cocuyo que “el único cambio importante será la elección de los diputados de la Guayana Esequiba, pero no tenemos información si habrá un aumento en los diputados de la AN o habrá una redistribución de los diputados. En una conversación informal, un rector dijo que no habría cambios en los circuitos porque no había tiempo de hacerlos”. Avanzada Progresista pidió eliminar los circuitos plurinominales, que favorecen sobrerrepresentación, pero el CNE respondió que el plazo es insuficiente para cambios estructurales.
Solo un grupo reducido de partidos recibe información directa, lo que lleva a algunos a calificar el proceso como un “evento privado”. Aníbal Sánchez, diputado de 2020, alertó que la auditoría del Registro Electoral preliminar, prevista para el 24 y 25 de marzo, no ocurrió. Afirmó que los técnicos no fueron convocados, subrayando que la opacidad podría forzar más reprogramaciones.
Fuentes: noticierodigital
No hay comentarios