Lo Nuevo

EE. UU. implementará restricciones para funcionarios extranjeros que “faciliten” la migración irregular

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio informó este miércoles que el Gobierno de Donald Trump implementará restricciones para funcionarios de otros países que “faciliten” el tránsito ilegal de migrantes hacia el país norteamericano. 


En su cuenta de X, el funcionario exhortó a los países que se encuentran en la ruta migratoria hacia Norteamérica a colaborar para prevenir y disuadir a los migrantes a ingresar de manera ilegal al territorio estadounidense.  

“El Departamento de Estado ha instituido una nueva política de restricción de visas para los funcionarios de gobiernos extranjeros responsables de facilitar el tránsito de inmigrantes ilegales hacia los Estados Unidos”, publicó Rubio.

El secretario precisó que la administración de Trump no dará “marcha atrás” cuando se trate de defender los intereses de seguridad nacional del país.

Asimismo, en un comunicado del Departamento de Estado, se explicó que la medida, que busca proteger las fronteras del país, va dirigida -incluso- a representantes de inmigración, aduanas, aeroportuarias, portuarias, sector privado que brindan servicios de transporte y similares que no cooperen con EE. UU. 

“Estas medidas se mantendrán hasta que dichos funcionarios asuman la responsabilidad de garantizar que se establezcan políticas y se apliquen las leyes vigentes para impedir el tránsito de esas personas”, compartió.

Medidas migratorias en EE. UU.

El presidente Trump firmó el 22 de enero una orden ejecutiva que suspende el ingreso de migrantes indocumentados por la frontera sur. La Casa Blanca detalló que el presidente tiene la autoridad, bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, para impedir el ingreso físico de extranjeros; por ello, compartió una instrucción para “repeler, repatriar y eliminar inmediatamente” a los indocumentados involucrados en hechos de “invasión”. 

“Estados como el gran estado de Texas han pedido al gobierno federal protección contra invasiones durante la administración Biden, pero este no los protegió de millones de inmigrantes ilegales que ingresan a Estados Unidos, invaden sus comunidades e imponen miles de millones de dólares en costos a los gobiernos estatales y locales”, expone.

La orden autoriza y ordena al Departamento de Seguridad Nacional, de Justicia y al Departamento de Estado a tomar todas las medidas necesarias para garantizar la protección del territorio. 

De igual manera, el mandatario anunció el inicio de la política "Quédate en México" el 20 de enero. El programa busca limitar la entrada de migrantes y deportar a los migrantes que no tengan "razones" para permanecer en el territorio.

Asimismo, la administración suspendió la aplicación móvil CBP One, que permitió a los migrantes ingresar a Estados Unidos por los puertos de entrada en la frontera con México.



Fuentes: elcooperante

No hay comentarios