Lo Nuevo

Entran en vigor los aranceles de EE.UU. a México, Canadá y China y los países anuncian represalias

El presidente Donald Trump ha anunciado que Estados Unidos comenzará a imponer un arancel del 25 % a las importaciones procedentes tanto de Canadá como de México a partir del martes. El anuncio ha suscitado preocupación por la posibilidad de que se reanude el conflicto comercial norteamericano, lo que podría exacerbar la inflación y ralentizar el crecimiento económico.


En declaraciones a los periodistas en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, Trump dijo el lunes: "Mañana: aranceles del 25 % a Canadá y del 25 % a México. Y eso empezará". El mandatario añadió que estos aranceles son necesarios para presionar a ambas naciones a tomar medidas más enérgicas contra el tráfico de fentanilo y la inmigración irregular.

Trump también reiteró su plan de elevar los aranceles a todas las importaciones chinas del 10 % al 20 % como respuesta a las continuas exportaciones chinas de fentanilo a Estados Unidos. Trump criticó a China por no tomar medidas suficientes para hacer frente a la actual crisis de las drogas ilícitas.

También ha indicado que los aranceles forman parte de su programa más amplio para hacer frente a los desequilibrios comerciales e incentivar la deslocalización de la industria manufacturera a Estados Unidos. El anuncio provocó rápidamente turbulencias en el mercado bursátil, con el índice S&P 500 cayendo un 2 % en las operaciones del lunes por la tarde.

La medida subraya los riesgos políticos y económicos que Trump está dispuesto a asumir para perseguir sus objetivos, incluso cuando estos aranceles podrían provocar un aumento de la inflación y una posible ruptura de las relaciones comerciales con Canadá y México.

Trump había concedido previamente a México y Canadá un aplazamiento de un mes para permitirles hacer concesiones, pero ahora ha declarado que no hay más margen para la negociación, señalando que los nuevos aranceles a ambos países seguirían adelante.

¿Cómo han respondido Canadá, México y China?

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el martes que su país impondrá aranceles a más de 100.000 millones de dólares (95.000 millones de euros) en productos estadounidenses en el transcurso de 21 días. México no detalló de inmediato ninguna medida de represalia.

Antes de la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, indicó que México sigue esperando la decisión de Trump. "Es una decisión que depende del Gobierno de Estados Unidos, del presidente de Estados Unidos", dijo Sheinbaum. "Cualquiera que sea su decisión, nosotros tomaremos nuestras decisiones, y hay un plan, hay unidad en México".

México ya había respondido a las exigencias de Trump con el despliegue de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional para hacer frente al narcotráfico y frenar la inmigración irregular. Canadá, por su parte, nombró un zar del fentanilo, a pesar del papel relativamente limitado de Canadá en la crisis del fentanilo en Estados Unidos. Por su parte, China ha respondido a Trump con aranceles del 10 % y el 15 % a productos agropecuarios de EE.UU.

Trump vuelve a atacar a Zelenski

El presidente estadounidense, Donald Trump, también ha vuelto a arremeter contra Zelenski, al criticar la supuesta reticencia del presidente ucraniano a negociar un acuerdo de paz con Rusia. En una rueda de prensa en la Casa Blanca, durante la cual anunció una inversión de 100.000 millones de dólares (95.300 millones de euros) en Estados Unidos por parte del gigante taiwanés de los semiconductores TSMC, Trump afirmó el lunes que dicho acuerdo podría alcanzarse rápidamente si Zelenski estuviera dispuesto.

Trump también insinuó que la negativa del presidente ucraniano a entablar negociaciones podría acabar provocando su caída, y añadió que "si alguien no quiere llegar a un acuerdo, no estará mucho tiempo por aquí". Mientras tanto, Zelenski ha reiterado sus dudas sobre la confianza que se puede depositar en el presidente ruso, Vladímir Putin, e insiste en que cualquier alto el fuego debe incluir garantías de seguridad por parte de Estados Unidos y Europa.

También ha sugerido que el final del conflicto está aún "muy, muy lejos", una afirmación que el presidente estadounidense calificó de "la peor" posible en una publicación en su plataforma Truth Social. La relación entre Trump y Zelenski se ha tensado tras una polémica y tensa reunión en la Casa Blanca, en la que Trump y el vicepresidente J.D. Vance reprendieron a Zelenski por, según le achacaron, no apreciar suficientemente el apoyo estadounidense a Ucrania e insistir desde "una muy mala posición" en las condiciones de seguridad necesarias para una paz justa y duradera ante cualquier posible pacto con Rusia.

En su próximo discurso ante el Congreso, Trump abordará el futuro de un acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania sobre minerales de tierras raras, que ahora ha quedado en entredicho.

Aunque anteriormente se había negado a firmar el acuerdo con Ucrania, alegando falta de aprecio por parte del presidente Zelenski, Trump, sin embargo, ha seguido describiendo el acuerdo como "genial". Se espera que revele más detalles durante su discurso del martes.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, también ha asegurado a representantes británicos que EE.UU. está comprometido a negociar el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania, expresando su gratitud por los esfuerzos del Reino Unido para animar a Europa a reforzar su defensa en una llamada telefónica con el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy.


Fuente: Euronews

No hay comentarios