Lo Nuevo

Firma de Hong Kong fue presionada por Trump para vender sus puertos del Canal de Panamá

Bajo la feroz presión del presidente estadounidense Donald Trump, la firma de Hong Kong Hutchison dijo este martes  4 de marzo que había acordado vender sus lucrativos puertos del Canal de Panamá a un consorcio liderado por Estados Unidos.


CK Hutchison Holdings informó que vendería una participación del 90% en Panama Ports Company (PPC) y una serie de otros puertos no chinos a un grupo liderado por el gigante gestor de activos BlackRock.

Los vendedores recibirán 19 mil millones de dólares en efectivo, según indicó la compañía en un comunicado.

La subsidiaria de Hutchison, PPC, ha administrado durante décadas los puertos de Balboa y Cristóbal en los extremos Pacífico y Atlántico de la vía navegable interoceánica.

Pero desde que asumió el cargo en enero, Trump se ha quejado de que China controla el canal, un activo estratégico vital que alguna vez fue administrado por Estados Unidos.

Trump se negó a descartar una invasión militar a Panamá para recuperar el control, lo que desató protestas airadas y una queja ante las Naciones Unidas por parte de la nación centroamericana.

En un comunicado de prensa conjunto con los compradores, Hutchison dijo que el acuerdo estaba motivado por negocios, no por política.

“Quiero destacar que la transacción es de naturaleza puramente comercial y no tiene relación alguna con noticias políticas recientes sobre los puertos de Panamá”, expresó el codirector general Frank Sixt.

“Esta transacción es el resultado de un proceso rápido, discreto pero competitivo en el que se recibieron numerosas ofertas y manifestaciones de interés”, afirmó Sixt, quien calificó el acuerdo elegido como “claramente en el mejor interés de los accionistas”.

El director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, dijo que la transacción demostró la capacidad de su consorcio para “ofrecer inversiones diferenciadas para los clientes”.

“Estos puertos de clase mundial facilitan el crecimiento global”, añadió.

El gobierno panameño, por su parte, dijo que la venta fue “una transacción global, entre empresas privadas, impulsada por intereses mutuos”.

Agregó que la auditoría iniciada a la PPC por la Contraloría General de la República (contraloría general de las entidades públicas) continuará a pesar de la venta.

43 puertos

El acuerdo incluye 43 puertos que comprenden 199 atracaderos en 23 países.

CK Hutchison Holdings es uno de los conglomerados más grandes de Hong Kong, que abarca finanzas, comercio minorista, infraestructura, telecomunicaciones y logística.

Es propiedad del multimillonario de Hong Kong Li Ka-shing.

En febrero, Marco Rubio visitó Panamá en su primer viaje al exterior como secretario de Estado, prueba de la importancia del canal para la nueva administración.

Rubio obtuvo el compromiso del presidente panameño, José Raúl Mulino, de salir de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, el programa de construcción de infraestructura emblemático de China.

También presionó por el libre paso de barcos estadounidenses por el Canal de Panamá, lo cual le fue denegado.

Desde 1999, el canal está administrado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una entidad autónoma cuya junta directiva es designada por el presidente y la Asamblea Nacional de Panamá.

El canal de 80 kilómetros (50 millas) de largo maneja el cinco por ciento del comercio marítimo mundial y el 40 por ciento del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

Pekín ha negado sistemáticamente cualquier interferencia en el canal.


AFP

No hay comentarios