ONU destinará $110 millones para evitar detención de programas humanitarios en Venezuela y otros países
La Organización de Naciones Unidas (ONU) anunció este jueves la asignación de 110 millones de dólares para evitar la paralización de 10 programas de ayuda humanitaria en países cuya crisis fueron relegadas ante el surgimiento de conflictos más visibles en el escenario internacional.
Entre los beneficiarios de estos fondos se encuentran Venezuela y Honduras, aunque la mayor parte del monto, un tercio del total, se destinará a Sudán, país sumido en uno de los desplazamientos más graves de la historia reciente debido a un conflicto armado interno.
La asignación también incluirá asistencia para Afganistán, la República Centroafricana, Mauritania, Níger, Somalia y Zambia, naciones que enfrentan crisis derivadas de conflictos, desastres climáticos y crisis económicas.
A pesar de que más de 300 millones de personas en todo el mundo requieren ayuda humanitaria, la financiación ha ido en descenso en los últimos años y se teme que en 2025 alcance un mínimo histórico debido a los recortes anunciados por el gobierno de Estados Unidos.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, advirtió sobre las consecuencias de esta reducción de fondos.
“Para los países azotados por los conflictos, el cambio climático y las turbulencias económicas, los brutales recortes de financiación no significan que desaparezcan las necesidades humanitarias”, afirmó.
Explicó que la asignación anunciada busca canalizar rápidamente los recursos hacia las poblaciones más vulnerables.
Cada año, el fondo mundial de emergencia de la ONU asigna recursos a crisis con financiación insuficiente, al mismo tiempo que lanza una alerta a los donantes, tanto estatales como del sector privado, sobre la urgencia de aumentar su apoyo.
En 2024, la ONU y sus socios humanitarios solicitaron 45.000 millones de dólares para cubrir las necesidades básicas de 185 millones de personas atrapadas en emergencias en todo el mundo.
Hasta la fecha, solo recaudaron el 5 % de esta cantidad, lo que pone en riesgo la continuidad de muchas operaciones humanitarias.
Fuentes: diarioversionfinal
No hay comentarios