Chevron busca extender operaciones en Venezuela más allá del 27 de mayo
La petrolera Chevron enfrenta un nuevo obstáculo en su intento por mantener operaciones en Venezuela. Según reportó Bitácora Económica, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro no extendió la Licencia General Nº 41B, que expira el 27 de mayo. El equipo de cabildeo de la compañía en Washington redirigió sus esfuerzos hacia una posible prórroga, identificada como Licencia General Nº 41C, en busca de continuidad.
Chevron mantuvo negociaciones con la OFAC y el Departamento de Estado durante seis años. Entre los motivos expuestos para permanecer en el país destacaron dos puntos clave. Primero, recuperar una deuda de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) estimada en 4.000 millones de dólares en 2019, de la cual logró cobrar la mitad. Segundo, consolidar su posición como la única empresa estadounidense con producción directa de crudo en Venezuela, un factor de interés geopolítico para el gobierno de Donald Trump.
El 30 de enero de 2019, tras las sanciones impuestas por Trump al sector hidrocarburos venezolano, Chevron obtuvo la Licencia General Nº 8. Esta autorización, compartida con Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford, permitió a estas firmas proteger sus activos en el país. Durante casi tres años, las cinco empresas recibieron 10 renovaciones, llegando hasta la Licencia General Nº 8J, válida hasta el 1 de diciembre de 2022, aunque con operaciones restringidas.
Un cambio llegó en noviembre de 2022 bajo la administración de Joe Biden. La Licencia General Nº 41 separó a Chevron del grupo anterior y le autorizó reactivar actividades en empresas mixtas con Pdvsa, donde posee participaciones minoritarias. Además, abrió la puerta a exportaciones hacia Estados Unidos.
Las otras cuatro empresas de servicios acumularon 15 renovaciones de la Licencia General Nº 8. La versión actual, identificada como LG Nº 8O, expira el 9 de mayo, y expertos asumieron que una nueva extensión, la LG Nº 8P, mantuvo su curso. Este contraste mostró la diferencia de trato entre Chevron y las firmas de apoyo, cuya presencia en Venezuela se limitó a tareas básicas frente a las ambiciones productivas de la petrolera.
Fuentes: noticierodigital
No hay comentarios