BCV elevó intervención cambiaria en abril para estabilizar el mercado
El Banco Central de Venezuela (BCV) incrementó en 80,2% el monto de intervención cambiaria en abril, alcanzando los 310 millones de dólares, según estimaciones de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados reportados por Banca y negocios. Este aumento, en comparación con los 172 millones de marzo, representa el mayor esfuerzo del ente emisor en lo que va de 2025 para contener la presión sobre el tipo de cambio oficial.
El ajuste responde principalmente a una inyección de 150 millones de dólares realizada el 21 de abril, destinada a enviar una señal de estabilidad al mercado. Esta acción se enmarca en una estrategia iniciada en octubre de 2024, cuando el BCV comenzó a ajustar progresivamente el tipo de cambio oficial, pasando de un anclaje rígido a una política más flexible. En abril, el dólar oficial cerró en 87,57 bolívares, con un incremento mensual de 25,49%, lo que redujo significativamente el diferencial con el mercado paralelo.
En lo que va de 2025, el BCV ha colocado un total de 989 millones de dólares en las mesas cambiarias de la banca hasta el 28 de abril. Esta cifra, aunque relevante, es menor a los 1.263 millones de dólares inyectados en el mismo período de 2024, cuando el contexto era de mayor rigidez cambiaria. La consultora destaca que la intervención de abril busca contrarrestar las presiones inflacionarias y estabilizar los precios en un entorno económico complejo.
El escenario se ve influenciado por la reimposición de sanciones estadounidenses al sector petrolero venezolano, lo que ha llevado al Ejecutivo a priorizar la diversificación de mercados para mantener los ingresos por exportaciones de crudo. Extraoficialmente, se estima que los ingresos petroleros del primer trimestre de 2025 superaron los 4.000 millones de dólares, un aumento respecto al año anterior. Sin embargo, el BCV mantiene una postura cautelosa en sus intervenciones para preservar el control sobre la cotización del dólar.
A inicios de mayo, el tipo de cambio oficial alcanzó los 88,64 bolívares por dólar, reflejando la continuidad del ajuste gradual.
Fuentes: noticierodigital
No hay comentarios