Lo Nuevo

Luis Caldera iniciará ronda de diálogo en Zulia para impulsar desarrollo regional

El recién proclamado gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, anunció el inicio de una ronda de diálogo con diversos sectores de la región para abordar los retos y oportunidades en esta nueva etapa.


En un esfuerzo por promover el desarrollo económico y social, Caldera comenzará estas conversaciones con los rectores de las principales universidades zulianas, incluyendo la Universidad del Zulia (LUZ), la Universidad Rafael Belloso Chacín (Urbe), la Universidad Católica Cecilio Acosta (Unica), y la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa), entre otras.

Caldera también confirmó haber establecido contacto con la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras-Zulia), cuyo presidente lo felicitó por su elección como gobernador. Con este sector, el diálogo se centrará en el diseño de un plan productivo para dinamizar la economía regional. “Nos hemos comunicado con la Cámara Petrolera, con todos los sectores. Yo vengo a trabajar por el Zulia, vengo a hacer del Zulia grande y próspero para todos”.

Además, el gobernador señaló que se reunirá con el alcalde encargado de Maracaibo, Adrián Romero, para coordinar acciones en temas críticos como la recolección de basura y desechos sólidos. “Vamos a hacer ese llamado de articulación, de coordinación. Lo que queremos es que el Zulia esté bien”, afirmó Caldera. También tiene previsto un encuentro con los legisladores electos en los comicios del pasado 25 de mayo, así como con los que están actualmente en ejercicio, para fortalecer la colaboración institucional.

En el ámbito agrícola, Caldera anunció la creación de una Comisión de Conflictos Agrícolas, integrada por el Ministerio Público, el Tribunal Supremo de Justicia, ganaderos y campesinos. Esta iniciativa busca resolver problemas detectados durante su gira electoral en el Sur del Lago, como ocupaciones de fincas y la falta de certificaciones del Instituto Nacional de Tierras (Inti). “Este comité va a tratar estos casos para evitar conflictos en las fincas. Lo que queremos es paz en los fundos, en la Sierra de Perijá”, destacó.


Fuentes: noticierodigital

No hay comentarios