Lo Nuevo

Choques violentos entre la policía y seguidores de Evo Morales dejaron seis muertos en Bolivia

La tensión crece en Bolivia tras una semana violenta que dejó seis personas fallecidas -cuatro policías y dos civiles- en enfrentamientos entre seguidores del expresidente Evo Morales y la Policía, y este domingo se cumplen 14 días de bloqueos de carreteras encabezados por sus simpatizantes, quienes exigen su habilitación como candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto.


Los ‘evistas’, como se les conoce a los leales a Morales (2006-2019), se movilizan para forzar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a que inscriba a su líder como candidato presidencial con un partido político que perdió su personería jurídica y a pesar de un fallo constitucional que lo inhabilita para participar en los comicios.

Esta semana ante la orden del presidente boliviano, Luis Arce, de «despejar todos los bloqueos» se generaron varios enfrentamientos entre ‘evistas’ con la fuerzas de seguridad, con un saldo de al menos 50 heridos y 6 fallecidos.

La última víctima confirmada por los conflictos es un joven de 17 años, Vladimir Choque, un estudiante que fue acusado de ser «informante de la Policía» y que fue golpeado hasta la muerte el jueves por seguidores de Morales (2006-2019), informó el ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos.

El segundo civil fallecido presuntamente es un seguidor del expresidente que manipuló mal un explosivo durante los operativos de desbloqueo de carreteras, indicó también Ríos.

Mientras que tres de los policías fallecieron el miércoles por heridas de bala mientras intentaban llegar a la población Llallagua en la región de Potosí, donde manifestantes atacaron a pobladores que trataban de despejar las vías.

El otro agente murió en Cochabamba tras ser retenido por los bloqueadores, quienes supuestamente activaron un explosivo en su cuerpo.

Por su parte, el presidente Arce acusó a Morales, de quien está distanciado desde 2021, de querer «acortar su mandato» para así asegurar su candidatura, la cual consideró «inconstitucional».

Por esto el mandatario boliviano ordenó la liberación total de las carreteras tomadas por los ‘evistas’ con operaciones conjuntas entre la Policía y el Ejército.

La mayoría de los caminos fueron habilitados por las fuerzas de seguridad tras los violentos enfrentamientos, sin embargo, se mantienen algunos bloqueos, en especial en el centro del país.



Los ‘evistas’, como se les conoce a los leales a Morales (2006-2019), se movilizan para forzar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a que inscriba a su líder como candidato presidencial con un partido político que perdió su personería jurídica y a pesar de un fallo constitucional que lo inhabilita para participar en los comicios.

Esta semana ante la orden del presidente boliviano, Luis Arce, de «despejar todos los bloqueos» se generaron varios enfrentamientos entre ‘evistas’ con la fuerzas de seguridad, con un saldo de al menos 50 heridos y 6 fallecidos.

La última víctima confirmada por los conflictos es un joven de 17 años, Vladimir Choque, un estudiante que fue acusado de ser «informante de la Policía» y que fue golpeado hasta la muerte el jueves por seguidores de Morales (2006-2019), informó el ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos.

El segundo civil fallecido presuntamente es un seguidor del expresidente que manipuló mal un explosivo durante los operativos de desbloqueo de carreteras, indicó también Ríos.

Mientras que tres de los policías fallecieron el miércoles por heridas de bala mientras intentaban llegar a la población Llallagua en la región de Potosí, donde manifestantes atacaron a pobladores que trataban de despejar las vías.

El otro agente murió en Cochabamba tras ser retenido por los bloqueadores, quienes supuestamente activaron un explosivo en su cuerpo.

Por su parte, el presidente Arce acusó a Morales, de quien está distanciado desde 2021, de querer «acortar su mandato» para así asegurar su candidatura, la cual consideró «inconstitucional».

Por esto el mandatario boliviano ordenó la liberación total de las carreteras tomadas por los ‘evistas’ con operaciones conjuntas entre la Policía y el Ejército.

La mayoría de los caminos fueron habilitados por las fuerzas de seguridad tras los violentos enfrentamientos, sin embargo, se mantienen algunos bloqueos, en especial en el centro del país.


Fuentes: lapatilla

No hay comentarios