Venezuela podría alcanzar los 2 millones de bpd a finales de 2025, según petroleros de Texas
Venezuela podría cerrar el año 2025 con una producción de hasta 2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo, si mantiene el ritmo actual de recuperación de su industria energética. Así lo estimó Alejandro Terán, director de la Asociación Latinoamericana de Empresarios del Petróleo con sede en Texas.
Durante una entrevista en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Terán afirmó que el país atraviesa “un momento estelar”, gracias a su infraestructura existente, su capacidad de refinación y su enorme volumen de reservas. “La Faja Petrolífera podría aportar hasta 60.000 barriles adicionales con poca inversión”, aseguró, destacando el bajo costo de reinicio de operaciones en varios campos productivos.
El experto recordó que Venezuela posee más de 300.000 millones de barriles de crudo en reservas, además de 20.000 pozos perforados a lo largo del territorio nacional y la refinería más grande de América Latina.
También señaló que el país cuenta con la segunda mayor reserva de gas natural en el continente, ubicada en la costa del estado Sucre, aunque advirtió sobre el desperdicio actual: “Diariamente se quema gas equivalente al consumo de Madrid”, alertó.
Llamado a pensar estratégicamente en el país
Terán hizo un llamado a repensar el enfoque en la administración de los recursos naturales. “Es hora de que los venezolanos piensen en Venezuela como una oportunidad, no como un problema. No se trata de administrar la escasez, sino de administrar con criterio en un país lleno de potencial”, afirmó.
Insistió también en que el auge de la inteligencia artificial y la transición energética mundial podrían jugar a favor del país. “Cada vez que usted entra a una plataforma de IA, consume diez veces más energía que una búsqueda en Google. Venezuela, con su capacidad hidroeléctrica y petrolera, puede jugar un papel clave”, subrayó.
El representante petrolero valoró positivamente los convenios energéticos que Venezuela ha firmado recientemente con países como Irán. “Ellos lograron desarrollar su propia tecnología tras la Revolución Islámica. Nos conviene aprender de su experiencia y proteger nuestro conocimiento técnico”, dijo.
Finalmente, Terán reconoció el papel creciente del sector privado en la reactivación petrolera e instó a fortalecer esas alianzas estratégicas: “Estamos ante una nueva oportunidad. Si se gestiona con visión, eficiencia y consenso, Venezuela puede recuperar su lugar como potencia energética regional”, concluyó.
Fuentes: elcooperante
No hay comentarios