CPI rechaza solicitud de Israel para eliminar la orden de detención contra Netanyahu
Los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) rechazaron este miércoles la solicitud de Israel de retirar las órdenes de arresto contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Galant.
En una decisión publicada en el sitio web de la CPI, los jueces también rechazaron una solicitud israelí de suspender la investigación más amplia de la CPI sobre presuntos crímenes en territorio palestino.
Cabe recordar que el pasado 21 de noviembre la CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y Galant, así como contra el líder de Hamás, Ibrahim al-Masri (ya fallecido), por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en el conflicto de Gaza.
El tribunal de justicia concluyó que Netanyahu y Gallant privaron “intencionadamente a la población civil de Gaza de bienes indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicinas, combustible y electricidad, entre octubre de 2023 y mayo de 2024”.
“Este bloqueo tuvo graves consecuencias, incluida la muerte de civiles, entre ellos niños, debido a la desnutrición y la deshidratación”, se menciona.
Tales restricciones, señala el tribunal, junto con el corte de la electricidad y la reducción del suministro de combustible, repercutieron gravemente “en la disponibilidad de agua en Gaza y en la capacidad de los hospitales para prestar atención médica”.
Por todo lo anterior, resolvieron que ambos son responsables de crímenes de lesa humanidad y de guerra.
🔴La Corte Penal Internacional rechaza la solicitud de Israel de anular las órdenes de detención contra el primer ministro Netanyahu y el exministro de Defensa, Gallant, y de suspender la investigación sobre los presuntos crímenes cometidos en Palestina
— Noticias ONU (@NoticiasONU) July 16, 2025
🔗https://t.co/uvv2egjQO0 pic.twitter.com/t3YPa9MJYh
En contexto
Por su parte, Israel rechaza la jurisdicción del tribunal con sede en La Haya y niega los crímenes de guerra en Gaza, donde ha librado una campaña militar que dice tiene como objetivo eliminar a Hamás desde el ataque sobre la nación hebrea por parte del grupo militante palestino el 7 de octubre de 2023.
El pasado 7 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que impone sanciones a la Corte Penal Internacional por las investigaciones contra Israel.
La orden firmada por Trump acusa a la CPI de participar en "acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano Israel" y de abusar de su poder al emitir "órdenes de arresto infundadas" contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.
"La CPI no tiene jurisdicción sobre Estados Unidos o Israel", dice la orden, y agrega que la corte había sentado un "precedente peligroso" con sus acciones contra ambos países.
La orden dice que Estados Unidos impondrá "consecuencias tangibles y significativas" a los responsables de las "transgresiones" de la CPI. Las acciones pueden incluir el bloqueo de propiedades y activos y no permitir que los funcionarios, empleados y familiares de la ICC ingresen a los Estados Unidos.
Al igual que Israel, Estados Unidos no se encuentra entre los 124 miembros de la corte y durante mucho tiempo ha albergado sospechas de que una "Corte Global" de jueces no electos podría enjuiciar arbitrariamente a funcionarios estadounidenses. Una ley de 2002 autoriza al Pentágono a liberar a cualquier estadounidense o aliado de Estados Unidos que esté en poder de la corte.
En 2020, Trump sancionó a la predecesora del fiscal jefe Karim Khan, Fatou Bensouda, por su decisión de abrir una investigación sobre los crímenes de guerra cometidos por todas las partes, incluido Estados Unidos, en Afganistán.
Sin embargo, esas sanciones se levantaron bajo la presidencia de Joe Biden, y Estados Unidos comenzó a cooperar tibiamente con el tribunal, especialmente después de que Khan acusara en 2023 al presidente ruso Vladímir Putin de crímenes de guerra en Ucrania.
Fuentes: elcooperante
No hay comentarios