Crecida del río Orinoco deja a varias familias sin viviendas en Ciudad Bolívar: «Estamos refugiándonos en sitios más seguros»
Con el agua hasta las rodillas y viviendas anegadas, familias de Ciudad Bolívar, municipio Angostura del Orinoco, estado Bolívar, están viviendo la misma mortificación de cada año: el Orinoco crece y les obliga a desalojar sus casas, así como les quita gran parte de sus enseres.
Radio Fe y Alegría
El equipo de Radio Fe y Alegría Noticias se trasladó a algunas de las comunidades más afectadas, entre ellas, La Toma y El Edén, dos sectores que están conectados por un puente peatonal, el cual permanece tapado por el agua del fluvial.
En el sector La Toma, donde el equipo reporteril se adentró para conocer a sus habitantes, cuenta con 350 familias y más de 700 habitantes, quienes miran con terror cómo el agua se mete a sus viviendas, alcanzando las ventanas y dañando colchones y neveras.
Con carruchas y vehículos improvisados, la mañana de este viernes Lucas Ramos, residente desde hace 36 años, intentaba salvar su lavadora trasladándola a casa de un familiar.
Ramos explicó a este medio que esperan que se ordene algún tipo de reubicación urgente para las familias, así como que se inicie un proceso de saneamiento en el sector.
“El río creció antes de tiempo. Demasiado rápido. Lleva una crecida muy elevada ahorita. Estamos refugiándonos en sitios más seguros, o sea, más altos. Hacemos un llamado, que nos presten la ayuda para ir a un sitio mejor. Nos han dado beneficios de comida, pero de ahí más nada. Nos ofrecen refugio en escuelas, pero con lo de las elecciones no creo que den para refugio ahorita”, puntualizó.
Reubicación: localidad no cuenta con albergues hasta el momento
Para este sábado 19 de julio, según la Capitanía de Ciudad Bolívar, el fluvial alcanzó los 16,92 metros sobre el nivel del mar y permanece en alerta verde, puesto que se activará la alerta amarilla cuando alcance los 17 metros.
Sobre la posibilidad de albergues y refugios, recientemente el alcalde de Angostura del Orinoco, Sergio Hernández, afirmó que no ha sido necesario ofrecer albergues, puesto que las personas prefieren refugiarse en casa de familiares. Según el balance de Hernández, al menos siete familias han sido trasladadas a otros sectores, debido a las lluvias.
“Ahorita no tenemos dónde refugiar familiares, ya esto es costumbre para quienes vivimos en la comunidad de ir hacia familiares cercanos. Quienes no tienen, los reubica el gobierno en alguna escuela. Si están aptas, en este momento no porque todavía son pocas las personas que se han salido”, manifestó Yolimar Alvarado, líder de esta comunidad.
Para otros, la reubicación es un proceso complicado, entre ellos está Manuel Ramos, de 75 años, a quien le preocupa a salir de su casita, siendo lo único que posee y donde está monitoreando que la corriente no se lleve a los cerdos y gallinas que cría.
“Tengo 32 años viviendo aquí. Sinceramente, pensé que no iba a ser así. Esto tiene años. Con la naturaleza no se puede pelear”, declaró a este medio.
Por su parte, otros piden a las autoridades asignarles nuevas viviendas, destacando que muchas casas de la zona están deshabitadas por la migración.
“No tenemos dinero para comprar otra casa para llegar. Estamos en casa de familiares y ahí pasamos el invierno. Yo considero que tantos terrenos cerca, pueden reubicar estas casas. Hay terrenos que no son habitados por sus dueños. Mi papá está muy renuente porque dice que no tiene dónde ir y piensa que le van a robar sus cosas”, manifestó Carlos, residente de la zona.
No hay comentarios