Desde Alligator Alcatraz denuncian «mosquitos, calor y humedad insoportable»
Mosquitos, calor y humedad insoportables, instalaciones sanitarias insuficientes, camas duras y mala comida. Eso es lo que la esposa de un hombre actualmente detenido en el centro de detención de migrantes en los Everglades de Florida, conocido como “Alligator Alcatraz”, afirma que él está soportando, mientras surgen denuncias de condiciones inhumanas en el centro de detención.
La mujer guatemalteca de 36 años, quien enfrenta una orden de deportación, afirma que su esposo, también guatemalteco y de 43 años, aún no ha tenido acceso a un abogado desde que fue detenido y trasladado a la instalación improvisada.
«Hay demasiados mosquitos. Está en muy mal estado. A veces se va la luz porque usan generadores. Los detenidos están en tiendas de campaña y hace mucho calor. Están en malas condiciones (…) No hay suficiente comida. Los enfermos no reciben medicamentos. Cada vez que le pregunto por su situación, me dice que es muy mala”, le dijo la mujer a CNN.
La inmigrante guatemalteca afirmó que ella, su esposo y su bebé de 11 meses fueron a pescar a los Everglades el 25 de junio. Un agente de Vida Silvestre de Florida se acercó y les pidió sus documentos. Su esposo tenía una licencia de conducir válida, dijo. Pero cuando el agente se dio cuenta de que no tenía ningún documento que acreditara su estancia legal en el país, llamó a las autoridades de inmigración, quienes detuvieron a toda la familia.
Tras pasar siete horas y media en lo que describe como una “celda de detención sucia”, ella y su bebé, ciudadano estadounidense, fueron liberados, pero su esposo quedó detenido.
Su esposo le contó más tarde que permaneció detenido en la cárcel de Dania Beach, cerca de Fort Lauderdale, durante ocho días, antes de ser trasladado a Alligator Alcatraz.
La mujer declaró que su esposo no pudo ducharse durante seis días y que ni siquiera había suficientes instalaciones para lavarse las manos.
En una declaración escrita publicada este martes en X, el Departamento de Seguridad Nacional afirmó que “el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tiene estándares de detención más altos que la mayoría de las prisiones estadounidenses que albergan a ciudadanos estadounidenses. Todos los detenidos reciben alimentación adecuada, tratamiento médico y tienen la oportunidad de comunicarse con abogados y familiares”.
La mujer afirma que entendía que el centro de detención estaba diseñado exclusivamente para delincuentes de alto perfil, pero afirma que su esposo no tiene antecedentes penales, salvo un arresto en 2006 por posesión de cocaína, por el cual se le concedió libertad condicional. El caso está cerrado desde entonces, afirmó. Antes de ser detenido, el guatemalteco tenía un pequeño negocio de jardinería, según su esposa, que el único sostén de la familia.
Fuentes: noticierodigital
No hay comentarios