Esto es lo que debes hacer según el Saime si tienes cédula de entre 22 y 32 millones
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) activó una jornada especial de verificación de datos dirigida a ciudadanos cuya cédula de identidad se encuentre en el rango comprendido entre los 22 millones y los 32 millones, según informó el organismo a través de sus canales oficiales.
Este operativo comenzó el pasado 30 de junio y tiene como finalidad optimizar los procesos vinculados a trámites de identificación y documentación, reduciendo la posibilidad de errores o inconvenientes durante futuras solicitudes ante la institución.
A través de publicaciones en redes sociales, el Saime especificó que esta jornada está orientada a los usuarios con números de cédula dentro de ese rango y que hayan gestionado alguna cita a través de su portal web oficial www.saime.gob.ve, ya sea para renovación de cédula, actualización de datos civiles o tramitación de pasaportes.
Las actividades se están desarrollando en las 143 sedes del organismo a nivel nacional, en un horario comprendido de lunes a viernes, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m., reseña Sumarium.
Para participar en el proceso, los ciudadanos deben presentar una copia simple del acta de nacimiento. En el caso de los venezolanos naturalizados, deberán consignar el certificado de naturalización o una copia de la Gaceta Oficial donde se refleje la adquisición de la nacionalidad.
Durante la jornada, los funcionarios verificarán las huellas dactilares y los datos presentes en el acta de nacimiento del solicitante. Cabe destacar que el número de cédula no será modificado como parte de este procedimiento.
El llamado fue respaldado por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien el miércoles 2 de julio, durante la transmisión de su programa Con El Mazo Dando, explicó que esta actualización responde a irregularidades detectadas en el registro de ciertos usuarios.
“Muchos usuarios aparecían como no registrados”, indicó Cabello. “El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, advirtió.
Asimismo, el funcionario atribuyó el origen de las inconsistencias a deficiencias técnicas al momento de la emisión de los documentos: “La tinta que se usó en este grupo de personas no era la mejor. Y si había que identificar a una persona que haya fallecido, no tenía los registros completos y era más complicado”, afirmó.
El Saime recordó que los procedimientos varían según el tipo de trámite, y que algunos pueden realizarse completamente en línea a través del portal web del organismo. En el sitio también están disponibles los requisitos detallados y las tarifas actualizadas.
Fuentes: noticierodigital
No hay comentarios