JEP confirma excarcelación de 72 presos políticos venezolanos y 10 extranjeros
La organización no gubernamental Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) confirmó este miércoles la excarcelación de 72 venezolanos detenidos arbitrariamente, como parte del reciente acuerdo de intercambio alcanzado entre Estados Unidos, Venezuela y El Salvador. En el mismo contexto, también se logró la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses.
A través de un comunicado, la ONG celebró la libertad de los excarcelados y expresó solidaridad con sus familias, al considerar que se trata de un “alivio humano urgente”. Sin embargo, cuestionó que estas liberaciones se hayan producido como resultado de una negociación política, lo cual —advirtió— evidencia el uso de personas como “fichas de canje”.
La libertad y la dignidad humana no pueden ser tratadas como objetos de trueque. Esto constituye una violación flagrante del derecho internacional de los derechos humanos y perpetúa la lógica de las detenciones como herramienta de presión diplomática”, señaló la organización.
JEP manifestó su preocupación por la falta de transparencia en el proceso, así como por la ausencia de garantías de no repetición. Además, criticó el silencio oficial sobre las condiciones de reclusión y los presuntos actos de tortura y tratos crueles sufridos por varios de los liberados.
Los economistas Rodrigo Cabezas, Daniel Cadenas y Gerardo Casique, y la joven Merlys Oropeza, esta última condenada por un estado de WhatsApp contra la jefa de un consejo comunal, figuran entre las personas dejadas en libertad en las últimas horas.
En el grupo de extranjeros excarcelados está Dahud Hanid Ortiz, quien fue condenado en 2024 en España por un triple homicidio.
Hasta ahora, las autoridades no han divulgado la lista completa de los 80 beneficiados por el acuerdo, ni se ha ofrecido información sobre medidas para evitar futuras detenciones arbitrarias. De hecho, la organización denunció que mientras ocurren estas excarcelaciones, se siguen registrando nuevos casos de persecución política.
Finalmente, la ONG reiteró su llamado a la comunidad internacional para que mantenga la vigilancia activa sobre la situación de derechos humanos en Venezuela, exija transparencia en este tipo de acuerdos y respalde a las víctimas y sus familias, “sin contribuir a normalizar prácticas contrarias a la dignidad humana”.
Fuentes: diarioversionfinal
No hay comentarios