Lo Nuevo

Venezuela acusa a Bukele de ser un "capataz torturador" al servicio de EE. UU.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó este domingo a su par de El Salvador, Nayib Bukele, de ser un "capataz torturador" al servicio de los intereses de EE. UU.


Bukele se enteró del canje (de los migrantes venezolanos detenidos en El Salvador) por Venezolana de Televisión y Telesur porque es un esclavo del imperio norteamericano, un capataz torturador del imperio norteamericano, nosotros tenemos nuestra política soberana", expresó Maduro tras ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales que se llevan a cabo en la nación caribeña.

Maduro hizo referencia al canje de prisioneros acordado entre Caracas y Washington mediante el cual fueron liberados los 252 migrantes detenidos en El Salvador y diez ciudadanos estadounidenses presos en Caracas.

Asimismo, criticó que los mandatarios de Argentina, Javier Milei, y de Ecuador, Daniel Noboa, actúen según las órdenes que reciben desde EE. UU.

Me da tristeza y vergüenza ajena la ultraderecha extremista de Venezuela, la ultraderecha como Milei, Noboa o Bukele que es la ultraderecha extremista neonazi de América Latina, ellos primero ven para el Norte", comentó.

De igual manera, el presidente indicó que su Gobierno siempre ha estado dispuesto a mantener un diálogo diplomático con la nación norteamericana.

Son cosas difíciles de adelantar porque ustedes saben que ellos hoy hacen una cosa y mañana hacen lo contrario, hoy lanzan una bomba y mañana piden disculpa por la bomba y dicen que no lo volverán a hacer y frente a una política bipolar hay que actuar como actuamos nosotros con la diplomacia bolivariana de paz", acotó.

El presidente reiteró que Venezuela "no depende de nada ni de nadie", así como que camina "con pie propio".

Posterior al acuerdo de intercambio de prisionero, EE. UU. otorgó licencias a la petrolera Chevron para continuar sus operaciones en Venezuela, luego de que en marzo el Gobierno de Trump había revocado el permiso para operar en la nación caribeña.

En marzo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU. oficializó la revocación de la Licencia General 41, que permitía a la petrolera Chevron operar en Venezuela y dio a la empresa 30 días para liquidar las operaciones en este país sudamericano.

Entre otras empresas, a la que la administración de Donald Trump revocó la licencia, se encuentra la petrolera francesa Maurel & Prom.

En respuesta, Venezuela anunció la activación de un "plan de independencia productiva absoluta" con el fin de resguardar a la industria de hidrocarburos y a la economía.


Fuentes: versionfinal

No hay comentarios