Lo Nuevo

EE. UU. muestra al mundo su despliegue naval en el Caribe: “Un enorme show de fuerza”

El Pentágono difundió este miércoles las primeras imágenes del despliegue naval estadounidense en el Caribe, en aguas cercanas a Venezuela, como parte de su ofensiva contra las organizaciones designadas como terroristas y narcotraficantes en Latinoamérica.


Las fotografías y videos muestran el grupo anfibio de despliegue inmediato Iwo Jima de la Marina de Estados Unidos en plena actividad, reseñó NTN24.

El despliegue incluye más de 4.000 marines y marineros a bordo de buques como el USS San Antonio y el USS Iwo Jima.

El video revela a los infantes de marina cargando lanzamisiles RIM-7 de la OTAN y realizando simulacros de ataques con morteros. También se observan aerodeslizadores transportando munición M795 de 155 milímetros.

La capacidad aérea del grupo anfibio queda evidenciada con fotografías de aviones AV-8B Harrier aterrizando en la cubierta del USS Iwo Jima, así como helicópteros MH-60S Seahawk despegando desde el mismo buque.

En el material, donde detallan que despliegue naval partió del puerto de Norfolk, Virginia, se muestra a los marines realizando labores de mantenimiento en el hangar del buque, incluyendo la revisión de elevadores utilitarios.

“Trump está interesado en proyectar fuerza”

Ian Bremmer, politólogo, publicó este miércoles en redes sociales su análisis sobre el video mostrado por el Pentágono. En el mismo, aseguró que “cualquier cosa que veamos sería similar a lo que hizo EE. UU. en Irán: un enorme show de fuerza”.

Sostuvo que Donald Trump no tendría intensiones de una ofensiva militar, no obstante, resalta que el magnate puede llegar a ser “impredecible”.

“Es difícil imaginar que Trump esté interesado en una gran aventura militar cuando intenta negociar ceses al fuego en otros lugares, así que creo que cualquier cosa que veamos sería similar a lo que hizo EE. UU. en Irán, un enorme show de fuerza”, destacó.

Expuso que “no hay dudas de que los asuntos militares que están poniendo en la región ofrecen mucho más de lo necesario para interdicciones navales de tráfico de drogas”.

“Entonces Trump no solo está tratando de decir estoy lidiando con los cárteles, él claramente está interesado en proyectar fuerza, más ampliamente contra Maduro”, sentenció el politólogo.

Bremmer también aclaró que, aunque no se vislumbra una intención de conflicto, “todo esto vale la pena verlo muy cuidadosamente”.

“El hecho de que el presidente Trump y los Estados Unidos hayan etiquetado a Nicolás Maduro, un narcoterrorista, es ciertamente una justificación para movimientos contra esta administración”, advirtió.

También dijo que las preguntas se incrementan en la medida que el tiempo avanza. “Cuán ampliamente, cuán explosivamente, qué tan inmediatamente, creo que esa es la pregunta abierta, pero, ciertamente, algo que debemos ver con mucho más cuidado en los próximos días y semanas”, concluyó el especialista.


diarioversionfinal

No hay comentarios