Lo Nuevo

Fentanilo contaminado deja 68 muertos y un bebé en estado crítico en Argentina

Las autoridades argentinas siguen trabajando contrarreloj para localizar unas 240 dosis de fentanilo contaminado cuya trazabilidad aún se desconoce, mientras la cifra de víctimas mortales asciende ya a 68 —un número que supera las 52 muertes de la Tragedia de Once y que podría seguir aumentando—. La Justicia no descarta que parte de la producción haya sido desviada al narcotráfico.


La crisis se originó en abril, cuando médicos del Hospital Italiano de La Plata detectaron un brote de infecciones respiratorias graves en pacientes de terapia intensiva. Los análisis revelaron la presencia de dos bacterias —Klebsiella pneumoniae y Ralstonia spp— en ampollas de fentanilo. En pocas semanas, los casos se multiplicaron en Santa Fe, Córdoba, la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, informa Tiempo Argentino.

La intervención de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) llegó después, y el caso pasó al Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. El magistrado investiga las plantas de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, ambas situadas en la ruta hacia Rosario y vinculadas a Ariel García Furfaro, un empresario con pasado mediático. La causa cuenta con 24 personas bajo sospecha de haber participado en la elaboración y comercialización del fentanilo adulterado, una droga de uso médico muy potente —50 a 100 veces más que la morfina— que en Estados Unidos ha causado crisis sanitarias por su uso ilegal.

El Instituto Malbrán identificó ampollas contaminadas en los lotes 31.202 y 31.244, producidos en diciembre de 2024. Sin embargo, el juez y las querellas —entre ellas el Ministerio de Salud, el Hospital Italiano de La Plata y la Municipalidad de Rosario— esperan resultados de peritajes forenses, como el análisis de historias clínicas y reportes médicos, para determinar si la contaminación fue intencional o producto de negligencia. Mientras tanto, los principales imputados tienen prohibida la salida del país y sus bienes están embargados.

La defensa de los acusados alega que varios pacientes sobrevivieron tras recibir el mismo fentanilo contaminado, y que muchos presentaban enfermedades terminales. No obstante, la tragedia ha puesto bajo la lupa la política de control sanitario del gobierno nacional. Pese al escándalo, la Anmat autorizó en junio a HLB Pharma a adquirir 13 certificados de producción de Nexo Pharmaceutical Group S.A., una empresa en quiebra, aunque le mantiene inhabilitada para fabricar medicamentos.

La polémica creció esta semana cuando el Ministerio de Seguridad denunció a HLB Pharma por la presunta presentación de un certificado falso para importar precursores químicos, expediente que quedó en manos del juez Sebastián Casanello. Según la denuncia, el documento habría sido entregado por Olga Luisa Arena, de 90 años y abuela de García Furfaro, supuestamente en representación de la empresa.

A esto se suma la desaparición de cinco kilos de citrato de fentanilo —suficientes para producir unos 10 millones de ampollas— que la compañía asegura haber incinerado un día antes de que la Justicia allanara sus instalaciones, pese a una medida de no innovar dictada por la Anmat. La destrucción habría sido realizada por la empresa MD Servicios SRL, también allanada en el marco de la investigación.

Además, de acuerdo con reporte del medio español ABC, a raíz del fentanilo contaminado, un bebé se encuentra en estado crítico.


Fuentes: versionfinal

No hay comentarios