Lo Nuevo

Nicolás Maduro había acusado a Trinidad y Tobago de enviar mercenarios para atacar su gobierno

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Ministra Persad-Bissessar, ha manifestado hoy su apoyo militar a las operaciones del Comando Sur en contra del Gobierno de Nicolás Maduro o si hay algún ataque contra Guyana.


Las declaraciones, que han levantado titulares en medios de todo el hemisferio, justo en momentos de la escalada de tensión en el Mar Caribe, vienen precedidas de un choque de acusaciones entre ambos países.

El gobierno de Nicolás Maduro afirmaba el 6 de junio pasado que había capturado a "criminales de origen trinitario" que supuestamente confesaron sus planes, lo que intensificó el conflicto político entre Venezuela y Trinidad y Tobago.

La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, respondería horas después sugiriendo que podría evaluar el uso de "fuerza letal" contra embarcaciones no identificadas que ingresen desde Venezuela, rechazando las afirmaciones sobre la detención de un ciudadano trinitario involucrado en un supuesto plan terrorista contra el gobierno de Maduro.

La cancillería venezolana reaccionó en ese momento y dijo que "la actitud virulenta y altisonante de la primera ministra levanta serias sospechas de complicidad" y que esto compromete las relaciones de cooperación existentes entre ambos países en diversas áreas.

Además, el comunicado del canciller Yván Gil subrayó que las confesiones de los detenidos han sido respaldadas por pruebas contundentes presentadas por las autoridades competentes.

En ese contexto, Maduro denunció el ingreso de "terroristas" colombianos con "un lote de armas de guerra" desde Trinidad y Tobago. Por su parte, el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, aseguraba para el momento que habían arrestado a un trinitense dentro de este grupo de "mercenarios".

Persad-Bissessar, en respuesta a las acusaciones venezolanas, sostuvo que las autoridades de Trinidad y Tobago no han visto "evidencia que respalde los comentarios" y tildó de "amenaza" las declaraciones realizadas por Cabello.

El contexto de hoy

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, ha manifestado hoy el pleno apoyo de su gobierno al reciente despliegue de buques de guerra de la Armada de Estados Unidos cerca de las costas de Venezuela. La misión, oficialmente destinada a desmantelar cárteles de la droga, cuenta con el respaldo de Trinidad y Tobago, que incluso ha ofrecido su ayuda militar si se le solicita, reportó el Nuevo Herald.

En un comunicado, Persad-Bissessar afirmó que, si el gobierno del líder venezolano Nicolás Maduro lanza un ataque contra la vecina Guyana y la administración Trump solicita el acceso a territorio trinitario para defenderla, “mi gobierno se lo concederá sin reservas”. Esta declaración se produce en el contexto de una tensa disputa fronteriza entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo.

Tras el aumento de la presencia militar estadounidense en el sur del Caribe, el gobierno de Maduro anunció planes para movilizar a más de 4.5 millones de milicianos para “defender la soberanía nacional”. A pesar del silencio inicial de la mayoría de los líderes caribeños, Guyana fue el primer país en respaldar la medida, seguido por la declaración más directa de Trinidad y Tobago.


diarioversionfinal

No hay comentarios