Petro tilda de apátridas a quienes buscan apoyo en EE. UU. por caso Uribe
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó este lunes de "apátridas" a quienes han acudido a EE. UU. para pedir apoyo o sanciones contra su Gobierno luego de la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010).
Quienes van afuera, a los EE. UU., a hablar con la extrema derecha, para que desde allá se presione a la justicia colombiana, son apátridas. No se les puede llamar miembros de la oposición, sino traidores a Colombia", señaló Petro en su cuenta de X.
El mandatario criticó que algunos sectores busquen influir en decisiones del Gobierno estadounidense frente al fallo judicial que impuso 12 años de prisión domiciliaria al exjefe de Estado.
Quienes van a EE. UU. a hacer 'lobby' van contra la Justicia y contra Colombia", agregó.
Este pronunciamiento se da luego de que la senadora del Centro Democrático (derecha), partido creado por Uribe, anunciara una gira por Europa y EE. UU. para buscar apoyos al líder del partido opositor.
Iniciaremos una gira por los EE. UU. y por Europa para pedir apoyo para el presidente. Este es un juicio político promovido por el senador consentido del petrismo, Iván Cepeda, que fue a las cárceles a buscar declaraciones contra el presidente y su familia ofreciendo ayudas humanitarias", declaró la legisladora en sus redes sociales.
En paralelo, el senador Iván Cepeda criticó, por su parte, lo que definió como "infame cabildeo", en referencia a la actividad de los emisarios de Uribe en Washington.
Busca no solo debilitar el Poder Judicial, sino generar sanciones para todos los colombianos de no lograr recuperar su impunidad. Es, sin duda, traición a la patria", afirmó.
En los últimos días, figuras del Partido Republicano como Rubio, Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Bernie Moreno calificaron la sentencia contra Uribe como persecución política.
El único crimen del expresidente Uribe ha sido luchar por su patria", declaró Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense.
Estas intervenciones fueron interpretadas por el oficialismo como un intento de interferencia en el sistema judicial colombiano.
El expresidente fue sentenciado el viernes a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno y fraude procesal.
Uribe anunció el mismo día que apelará la sentencia.
Fuentes: versionfinal
No hay comentarios