Lo Nuevo

Producción petrolera de Venezuela aumentó a 1.084.000 barriles diarios en julio

La producción de crudo en Venezuela promedió 1.084.000 barriles diarios (bd) durante julio, lo que representa un aumento de 15.000 bd en comparación con junio, de acuerdo con datos del gobierno nacional incluidos en el reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El informe, correspondiente a agosto, señala que el bombeo superó en 22.000 bd el promedio del segundo trimestre del año y se ha mantenido por encima del millón de barriles desde inicios de 2025.


Las autoridades atribuyen este desempeño a una recuperación progresiva pese a las restricciones impuestas por Estados Unidos a las operaciones de petroleras extranjeras. Chevron, por ejemplo, mantiene una licencia especial que le permite exportar crudo venezolano a territorio estadounidense, aunque el acuerdo estipula que el pago se efectúe en barriles y no en ingresos líquidos para el Ejecutivo. Según los datos oficiales, la producción de julio fue 163.000 bd superior al promedio de 2024, que cerró en 921.000 bd.

Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP ofrecen una cifra menor: 914.000 bd en julio, lo que representa una caída de 4.000 bd respecto al mes anterior. Esta estimación está 170.000 bd por debajo de la información oficial y, según la organización, refleja un estancamiento e incluso una leve reducción del bombeo desde mayo, cuando se alcanzaron 925.000 bd. En el primer trimestre, el pico reportado por la OPEP fue de 926.000 bd, cifra que no logró sostenerse en los meses siguientes.

El informe también destaca que no se registran plataformas de perforación activas en el país durante julio. En el primer semestre, el promedio de taladros en operación fue de apenas dos unidades, lo que evidencia una limitada actividad de exploración y perforación.

En cuanto a los precios, el crudo Merey de 16 grados API —referencia venezolana en la cesta OPEP— cerró julio en 58,14 dólares por barril, con un alza de 1,28 dólares frente a junio. No obstante, se mantiene como el más barato de la canasta, con una diferencia de 12,83 dólares respecto al promedio de la organización (70,97 dólares). En lo que va de 2025, el Merey promedia 59,42 dólares por barril, un 14,59% menos que en el mismo período de 2024.


Fuentes: noticierodigital

No hay comentarios