Exportaciones entre Venezuela y Colombia reportan contracción del -21,3 %
La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiano (Cavecol) informó que el comercio binacional de los primeros seis meses del año alcanzó los 563,9 millones de dólares, es decir, un 13,3 % más que lo registrado en el mismo periodo, pero de 2024.
Cavecol detalló que durante junio las exportaciones a Colombia han registrado una contracción del -21,3 %, situándose en 55,3 millones de dólares, debido al desequilibrio de la “balanza comercial binacional”, la limitación de las capacidades productivas industriales, poco valor agregado y la “falta de diversificación” en las industrias.
“Esta cifra representa una caída en comparación con los 70,3 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024, cuando se observó un comportamiento positivo”, detalla.
Asimismo, expone que entre mayo y junio se observó una “caída intermensual” de las exportaciones al vecino país del -13,4 % en mayo a -21,3% en junio. Los cinco productos de origen venezolano exportados hacia Colombia son: fundición de hierro y acero, abonos, aluminio y sus manufacturas, combustibles y aceites y productos químicos orgánicos.
Cavecol menciona que las importaciones desde Colombia crecieron 19 % comparando el primer semestre de este año con el de 2024, lo que alcanzó un valor total de 508,5 millones de dólares, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE).
“Esto da cuenta de lo estratégico de la relación binacional comercial Venezolano-Colombiana en términos de “nearshoring”, donde Colombia puede suplir de manera amplia y rápida (transporte y logística por vía terrestre); la demanda de productos por parte del mercado venezolano”, precisa.
A pesar de esto, la cámara señala que hay dos elementos que pueden frenar el crecimiento del intercambio comercial entre los países, los cuales son: la “preferencia” de los productos de origen chino y turco y el diferencial cambiario que se registra en el país, junto a las medidas arancelarias.
Los productos más importados por los venezolanos son: materias plásticas; azúcares y artículos de confitería; fundición de hierro y acero; aceites esenciales, perfumería y cosméticos; y material eléctrico.
Del total comercializado, $210 millones ingresaron por las fronteras entre Táchira y Norte de Santander; $202 millones entre Paraguachón y Maicao.
“Todo esto mencionado, consolida la tendencia del progresivo traslado de las operaciones de comercio binacional, desde la frontera entre Zulia y la Guajira colombiana, al paso transfronterizo tradicional entre Táchira y el Norte de Santander, por la mayor y mejor infraestructura para el Comercio Internacional”, explica.
diarioversionfinal
No hay comentarios