Guyana vota en medio del auge petrolero y las tensiones con Venezuela
Mientras unos 750.000 electores elegibles comenzaban a emitir sus votos para elegir a uno de los seis candidatos presidenciales, Venezuela dijo que su vecino estaba «tratando de crear un frente de guerra».
Esto ocurrió después de que el domingo Georgetown acusara públicamente a Venezuela de disparar contra un barco que transportaba material electoral en la región petrolera de Esequibo, que ambos vecinos reclaman como suya.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, rechazó el lunes las acusaciones y dijo que eran intencionalmente provocadoras.
Por su parte, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo que su paĆs «apoyarĆ” cualquier cosa para eliminar cualquier amenaza a nuestra seguridad» en respuesta a una pregunta sobre el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe cerca de la costa venezolana.
Mientras tanto, los votantes guyaneses tenĆan otros asuntos en mente en uno de los paĆses mĆ”s pobres de AmĆ©rica Latina.
SegĆŗn un informe de 2024 del Banco Interamericano de Desarrollo, el 58 por ciento de los guyaneses vivĆa en la pobreza a pesar de un auge petrolero que ha cuadruplicado el presupuesto estatal a 6.700 millones de dólares en 2025 desde que comenzó la producción en 2019.
«Necesitamos un cambio del 100% en nuestro paĆs. Por eso votamos por un cambio», declaró a la AFP Mary Welchman, una enfermera de 48 aƱos, en un colegio electoral de la capital, Georgetown.
Ali, el actual presidente de centroderecha, busca un segundo mandato de cinco aƱos al frente del Partido Progresista del Pueblo/CĆvico (PPP/C).
Ćl y otros candidatos han prometido poner mĆ”s dinero en los bolsillos de los guyaneses, mejorar los servicios de salud y educación y aumentar los salarios, principalmente explotando las reservas de petróleo de las cuales el paĆs tiene mĆ”s que cualquier otro per cĆ”pita.
Guyana, con un ritmo vertiginoso de crecimiento económico del 43,6 por ciento en 2024 (el mĆ”s alto de AmĆ©rica Latina), aspira a aumentar la producción de petróleo de 650.000 barriles por dĆa a mĆ”s de un millón en 2030.
La mayor parte de sus reservas de crudo se encuentran en la región del Esequibo, que constituye dos tercios del territorio de Guyana pero también es reclamada por Venezuela en una disputa que se ha intensificado desde que ExxonMobil descubrió enormes depósitos de petróleo en alta mar hace una década.
El Esequibo ha sido administrado por Guyana durante mƔs de 100 aƱos.
‘Tres grandes enemigos’
Tres candidatos lideraban las encuestas de opinión antes de la votación del lunes: Ali, el candidato opositor Aubrey Norton del izquierdista Congreso Nacional del Pueblo Reforma (PNCR), y el populista multimillonario Azruddin Mohamed, quien fundó su propio partido We Invest in the Nation (WIN).
Norton fue el primero en emitir su voto el lunes en una escuela en las afueras de la capital, proclamando que «salvo cualquier irregularidad», estaba seguro de salir victorioso.
«Guyana tiene tres grandes enemigos. Uno, Venezuela. Dos, el PPP (partido gobernante). Y tres, la pobreza. Libraremos a esta sociedad de todos nuestros enemigos», aƱadió Norton.
Ali, por su parte, dijo que estaba «muy confiado en… la victoria».
Las urnas abrieron sus puertas a las 6:00 am (10:00 GMT) para una votación plagada de desafĆos logĆsticos.
El noventa y cinco por ciento del territorio de Guyana, un paĆs de habla inglesa con unos 850.000 habitantes, estĆ” cubierto por selva tropical.
La votación se ha realizado tradicionalmente según criterios étnicos: los guyaneses de ascendencia india apoyan al PPP/C y los de origen africano respaldan al PNCR.
Se esperan los resultados a mƔs tardar el jueves.
Con EFE, AFP y Reuters
No hay comentarios