Lo Nuevo

Antigua y Barbuda afirma "no tener interés en permitir la instalación de bases militares extranjeras"

El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, afirmó el martes que su país "no tiene interés en permitir la instalación de bases o activos militares extranjeros", en medio de las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos por las operaciones militares en el Caribe.


Según la Embajada de EE. UU. en Bridgetown, el encuentro busca "reforzar la cooperación en materia de seguridad y promover la estabilidad regional frente a amenazas como el crimen organizado transnacional y el tráfico ilícito".

Contexto de la visita

El Comando Sur calificó a Antigua y Barbuda como un “socio clave” en el Caribe oriental y aseguró que la visita “refleja el compromiso inquebrantable de Washington con sus aliados caribeños para fortalecer la seguridad y la estabilidad regionales”.

Durante la misma gira, el primer ministro de Granada confirmó que su país evalúa una solicitud de Estados Unidos para instalar un sistema de radar y desplegar personal técnico en el Aeropuerto Internacional Maurice Bishop.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores granadino, la propuesta se analiza “de acuerdo con los procedimientos nacionales establecidos”, priorizando la soberanía, la seguridad pública y la protección de la industria turística.

El almirante Holsey, quien asumió el mando del Comando Sur en noviembre pasado, lleva a cabo su primera visita oficial a ambos países. En un comunicado, el organismo destacó que “fortalecer las alianzas en el Caribe es vital para combatir a las organizaciones criminales transnacionales y a los traficantes ilícitos que amenazan a la región y a nuestro propio país”.


Tensiones entre EE. UU. y Venezuela

El encuentro se produce en medio de las altas tensiones entre Venezuela y Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el Caribe, donde han destruido varias embarcaciones, y al que Caracas ha respondido con constantes operativos militares en todo el territorio.

Los ataques forman parte de la estrategia de la administración Trump de declarar un “conflicto armado” contra los cárteles de drogas. El Comando Sur de Estados Unidos mantiene desde septiembre un operativo marítimo contra el narcotráfico, que ha dejado hasta la fecha 21 muertos en enfrentamientos con presuntos traficantes vinculados, según Washington.

El gobierno estadounidense acusa a altos mandos militares y políticos venezolanos —incluidos dirigentes del chavismo— "de integrar y proteger esta red de narcotráfico", señalando al propio Maduro de "liderar y financiar operaciones ilícitas en coordinación con grupos armados en la región".

Caracas ha rechazado estas acusaciones y ha denunciado que se trata de una “campaña de agresión” para justificar acciones hostiles contra su soberanía.


elcooperante

No hay comentarios