Lo Nuevo

Canciller cubano califica de «política cañonera» los ataque de EE. UU. en el Caribe

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró este miércoles 29 de octubre que Estados Unidos está llevando a cabo «un despliegue militar amenazador» en el Caribe y el Pacífico, bajo pretextos «ridículos» que, dijo, «parecen el retorno a la política cañonera» en América Latina.


«Todos estamos preocupados. Yo no he visto evidencia directa en relación con las narcolanchas o con las personas que han sido asesinadas y que se merecían haber sido detenidas y tener un debido proceso, que es lo que establece la ley estadounidense y la práctica del derecho internacional», afirmó.

Según el diplomático cubano, se trata de «un despliegue militar amenazador», de «naturaleza ofensiva», que nace de un pretexto «ridículo», pero que «amenaza a toda la región».

El aumento de estas tensiones empezó en agosto con el despliegue de buques del Ejército estadounidense en el Caribe y con Venezuela en el punto de mira, pero ya se ha extendido a aguas del Pacífico involucrando a Colombia.

«Parece el retorno a la política cañonera, un intento de hacer valer la doctrina Monroe frente a la soberanía de los países de la región», argumentó el Canciller.

Rodríguez Parrilla agregó que los destructores y los portaaviones «no sirven para enfrentarse al narcotráfico», y que si EE. UU. realmente quisiera solucionar ese problema «tendría que empezar por reconocer que es el principal centro mundial de consumo y de lavado de activos financieros».

El diplomático enfatizó que «todo el mundo sabe que (el narcotráfico) no se puede combatir con misiles Tomahawk, con pruebas de misiles balísticos como las que se han hecho hace poco desde la Florida, con capacidad nuclear».

«Así que EE. UU. tendría que empezar por aplicar sus leyes contra las redes que funcionan aquí en este país y contra los bancos que también lavan dinero», afirmó el Canciller, y argumentó que «mezclar el tema del narcotráfico con el del terrorismo es peligroso y mendaz», refiere Alberto News.

«Son dos fenómenos deleznables, que merecen absoluta condena y políticas de cero tolerancia pero se invocan con motivación política para amenazar a estados. Y es que, además, ofende a la memoria de víctimas del terrorismo», aseveró.


noticierodigital

No hay comentarios