Lo Nuevo

Capturan a dos miembros del ELN que dirigían operaciones de contrabando entre Venezuela y Colombia

Las fuerzas de seguridad en Arauca continúan su ofensiva contra los grupos armados ilegales que mantienen en jaque a la región. En una operación conjunta, el Ejército Nacional y la Policía lograron un importante golpe al desmantelar una de las principales redes financieras del Ejército de Liberación Nacional (ELN). La captura de dos individuos clave, identificados como alias "Quesero" y alias "Salvador", es un paso significativo en el debilitamiento de esta guerrilla.


Ambos fueron detenidos en el casco urbano de Arauca, y se les vincula con actividades delictivas en la estructura de apoyo al terrorismo de la Comisión Rafael Villamizar, del Frente Domingo Laín Sanz del ELN. Los dos enfrentan serios cargos, incluidos concierto para delinquir con fines de extorsión, homicidio, terrorismo y financiación de actividades criminales, reseñó SEMANA.

Alias "Quesero" ocupaba un puesto clave en la administración de los recursos ilícitos generados por el cobro de extorsiones a sectores como el ganadero, comercial y de transporte. Además, era el responsable de controlar el tráfico de contrabando entre Colombia y Venezuela, utilizando el municipio de Arauca como centro neurálgico para sus operaciones. Su influencia sobre los comerciantes era tan fuerte que, según las autoridades, llegaba a amenazarlos para que entregaran material logístico destinado a las estructuras del ELN.

Por su parte, alias "Salvador" estaba a cargo de las actividades de propaganda política del ELN, promoviendo su ideología a través de la colocación de banderas, pancartas y grafitis conmemorativos del aniversario de la guerrilla en varios puntos de Arauca. Este tipo de actos buscan reforzar la presencia del ELN en la región y fortalecer su discurso ante la población local.

Las autoridades destacaron que la captura de estos dos sujetos representa un golpe contundente al Frente Domingo Laín Sanz, ya que afecta de forma directa su estructura financiera y las fuentes de ingreso del grupo guerrillero. Al reducir la capacidad del ELN para recaudar dinero a través de extorsiones y otras actividades ilícitas, se limita también su capacidad para financiar la adquisición de suministros como alimentos, armamento y equipo para sus campamentos en la región.

El Ejército Nacional de Colombia aseguró que continuará con sus esfuerzos para garantizar la seguridad de la población y seguir debilitando la presencia de los grupos armados ilegales en Arauca. A través de una constante presión militar, las autoridades buscan que estos actores criminales sean llevados ante la justicia y se acabe con su influencia en la zona. La seguridad de la región y el bienestar de sus habitantes siguen siendo la principal prioridad.


diarioversionfinal

No hay comentarios